https://www.clm21.es/

Hemeroteca. Noticias con fecha lunes, 04 de marzo de 2019

Lunes 04 de marzo de 2019
CLAVES
En un mes tradicionalmente malo, el paro creció en 1.061 personas en CLM

  • El número de parados inscritos en las oficinas de empleo de Castilla-La Mancha se incrementó el mes pasado un 0,62%, hasta los 172.517
  • El paro femenino en nuestra región representa el 64,16% del total
La agricultura y los servicios destruyeron empleo en febrero, mientras que la industria y la construcción regionales generaron puestos de trabajo en Castilla-La Mancha durante el mes de febrero. El balance global se saldó con un incremento mensual de inscritos en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (SEPECAM) de 1.061 personas, un 0,62% más que el mes anterior, lo que dejó el total de parados en 172.517 personas. A pesar de ser la tercera peor tasa regional, por detrás de Madrid (1,03%) y Navarra (0,77%), la variación interanual se mantiene todavía como la de mayor fortaleza del conjunto del país. En concreto, en los últimos 12 meses el desempleo ha caído en nuestra Comunidad un 8,21% (14.708 personas), mientras que la media española se de descenso es del 5,22% (181.208 personas).

Lunes 04 de marzo de 2019
CLAVES

  • La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
  • El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.