Miércoles 03 de abril de 2019
ECONOMÍA
Supersol anuncia 404 despidos y cambios en las condiciones de trabajo de 3.100 empleados
La cadena de supermercados Supersol ha anunciado este martes su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) como parte de un profundo plan de ajuste de la compañía, destinado a mejorar su rentabilidad.
Miércoles 03 de abril de 2019
CLAVES
El número medio de hogares en Castilla-La Mancha se mantuvo sin variación durante 2018, con un total de 780.900 hogares contabilizados en la región, lo que supone el 4,2% del total de hogares existentes en el país en el mismo periodo. Se rompe así con la dinámica nacional, que apunta a un crecimiento de 0,3% anual en el número de hogares, según apuntan los datos de la Encuesta Continua de Hogares elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miércoles 03 de abril de 2019
CLAVES
Sobre la base los ingresos y gastos de 2015
- El gobierno regional priorizó los gastos de personal y de subvenciones corrientes, que crecieron con fuerza, mientras redujo las inversiones y ayudas a las inversiones económicas, sociales y culturales
- Los mayores ingresos y los recortes del nivel de gasto se dejan sentir en la estabilidad de las finanzas públicas
Es la otra mirada a la política; la que se hace no desde las palabras y las pasiones, sino desde los fríos números, que son los que -más allá de los discursos políticos- desnudan la verdad e indican si se ha gastado más o menos y en qué se ha gastado y cómo se ha gastado. Y tras publicarse los datos de 2018, los números dicen que en el periodo 2016-2018 el gobierno regional ha contado con 1.062 millones por encima de lo que ingresó en 2015 y que en este periodo ha gastado 322 millones menos tomando como base lo que se gastaba en 2015 cuando llegó al poder, es lo que la oposición denomina recortes. Los números también, revelan una modificación de las prioridades presupuestarias en el gasto un giro en la forma de hacer política por parte del gobierno actual en favor de las ayudas corrientes (incluidas las destinadas al sostenimiento del sector público) y del gasto en personal, que registraron un sustancial aumento en detrimento de las inversiones públicas en bienes sociales, económicos y culturales y de las ayudas a la inversión, que acumulan un fuerte descenso. A partir de ahí, la principal conclusión en clave de finanzas públicas: Esta gestión de más ingresos y de recortes de los niveles de gasto se ha dejado sentir en una mejora del déficit público.