Jueves 04 de abril de 2019
CLAVES
- Repiten cinco mujeres: Carolina Agudo, Ana Guarinos, Lola Merino, Cesárea Arnedo y María Roldán; y dos hombres: Francisco Núñez y Lorenzo Robisco
- El PP obtuvo 16 escaños en las pasadas elecciones, fue la primera fuerza regional y ganó en cuatro de las cinco provincias
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, ha llevado a cabo un proceso renovación en las listas electorales a las Cortes Regionales, manteniendo el núcleo central del grupo de la presente legislatura. En ese núcleo central destacan los nombres de Ana Guarinos y Lorenzo Robisco por Guadalajara, Lola Merino por Ciudad Real, Cesárea Arnedo por Albacete y María Roldán por Cuenca, además del de la secretaria general de la formación, Carolina Agudo, número dos por Toledo, todos ellos con amplio conocimiento de la política regional. No forma parte de la candidatura por Toledo Carlos Velázquez, que disputó las primarias a Francisco Núñez. De los 16 diputados actuales no repiten 9. Unos, como Francisco Cañizares y Claudia Alonso, son candidatos a las alcaldías de Ciudad Real y Toledo, respectivamente, y con otros ocurre como con José Luis Tortosa, que se integra en la lista al Senado por Cuenca.
Jueves 04 de abril de 2019
CLAVES
Las grandes compañías siguen dominando el tejido empresarial conquense, que presenta pocas variaciones respecto a su composición. En general aumentan las ventas y se afianza el peso de empresas maduras con muchos años de experiencia a sus espaldas.
Jueves 04 de abril de 2019
CLAVES
Crónica política: De listas y listillos
Ha sido semana de listas y listillos. Y ha sido una semana donde el Ministerio de Hacienda tenía que haber oficializado el logro del gobierno regional de haber alcanzado por primera vez la estabilidad presupuestaria y haber cumplido con el objetivo de déficit público. Pero lo despachó con una nota de prensa y ocultó el informe. Y es que con el informe en la mano se pueden ver los detalles de por qué Valencia (donde gobierna el PSOE y que va a elecciones el 28 de abril) y Cataluña (con socios preferentes del actual gobierno) acumulan 2.481 millones del total de 2.810 millones del déficit que tienen las Comunidades Autónomas.