Hemeroteca. Noticias con fecha martes, 23 de abril de 2019
Martes 23 de abril de 2019
CLAVES
El Periodo Medio de Pago de la Comunidad es de 42,27 días
- A esa cuantía en facturas sin pagar se suman otro 106,8 millones de subvenciones pendientes de abono, lo que deja la deuda no financiera en 361,34 millones (0,83% del PIB)
- El 44% de la cuantía pendiente es de operaciones realzadas en ejercicios anteriores
A finales del primer bimestre del año, el gobierno regional mantenía facturas sin pagar por importe de 241,63 millones de euros, equivalente al 0,56% del PIB regional. El 44% del volumen de estas facturas pendientes de pago pertenecen a años anteriores. En concreto, la región arrastraba en esa fecha 106,8 millones de euros de ejercicios pasados. En febrero, la Junta empeoró el Periodo Medio de Pagos que pasó a ser de 42,27 días frente a los 41,64 de enero. El límite legal para pagar las facturas es de 30 días. A partir de esa fecha, las administraciones públicas incurren en mora y los proveedores pueden reclamar el abono de intereses.
Martes 23 de abril de 2019
CLAVES
- Ocupó el tercer lugar en cuota de mercado de las seis regiones destino de interior
A la espera de los resultados de abril, determinados por el comportamiento de la Semana Santa, los datos de ocupación hotelera de marzo señalan que el grado de ocupación de Castilla-La Mancha se situó en el 30,3% y que nuestra Comunidad fue el décimo destino preferido por los españoles, con una cuota de mercado del 2,9%. Ese porcentaje la sitúa como el tercer destino de interior, por detrás de Castilla y León que, en marzo siguió liderando este mercado con una cuota del 6,2% y de Aragón (4,7%), y por delante de Extremadura (2,1%), Navarra (1,4%) y La Rioja (0,7%).
Martes 23 de abril de 2019
CLAVES
La administración Trump castiga a Europa por las ayudas a Airbus
- Castilla-La Mancha lidera la venta de queso y vino españoles a Estados Unidos y ocupa la tercera posición en comercialización de aceite
- Durante el año pasado las exportaciones castellano-manchegas a Estados Unidos cayeron un 18,9%
Los nuevos aranceles que la administración norteamericana quiere imponer a más de 300 productos de la Unión Europea amenazan a la principal industria castellano-manchega, la agroalimentaria, que lidera las ventas de Castilla-La Mancha en el mercado exterior, en el que Estados Unidos es nuestro sexto cliente en volumen de compras. Entre los productos afectados: el vino, el aceite y el queso, de nuestra región, cuyas ventas anuales a ese país alcanzan los 75 millones de euros. El año pasado las amenazas comerciales estadounidenses ya se dejaron sentir en la cartera de pedidos a las industrias castellano-manchegas y en los nueve primeros meses del año registraron una caída del 18,9% en el mercado norteamericano.
|
|