https://www.clm21.es/

Hemeroteca. Noticias con fecha miércoles, 29 de abril de 2020

Miércoles 29 de abril de 2020
CLAVES

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, con el objetivo de programar la salida gradual de España de la etapa más aguda de la crisis generada por la enfermedad del COVID-19 y poner el país en marcha protegiendo la salud y la vida del conjunto de la ciudadanía.

Miércoles 29 de abril de 2020
CLAVES

  • El retroceso anual es el mayor registrado en la serie histórica, incluso que el que se dio en el periodo de la Gran Recesión de 2008-2014
  • Las ventas del comercio se anotan un retroceso del 14,3% anual y el empleo se redujo un 0,4%

El cierre de la mayoría de los comercios minoristas en la segunda mitad de marzo mediante el decreto de estado de alarma se llevó por delante las ventas de estos establecimientos, que cayeron un 14,3% interanual de media en España. En esa debacle provocada por la crisis sanitaria, el único sector que creció fue el de la alimentación y lo hizo con fuerza, un 8,4% mensual (8,9% anual a precios constantes y desestacionalizados). Castilla-la Mancha fue tras Galicia la Comunidad que mejor resistió la caída de la facturación del comercio minorista y se anotó un descenso de la cifra de negocios del 11,1%. En la serie histórica no hay precedente de una caída tan elevada de las ventas anuales del comercio en España. En Castilla-La Mancha sólo se dio en 2012, el más duro de la recesión.


Miércoles 29 de abril de 2020
CLAVES
Los datos de febrero aún no recogen los efectos del coronavirus sobre la economía

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Castilla-La Mancha ascendió a 1.314 en el mes de febrero, semanas antes de que diera comienzo la mayor crisis sanitaria de la Historia moderna.

Miércoles 29 de abril de 2020
ECONOMÍA

La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 no ha hecho más que empezar. El consorcio aeronáutico Airbus ha comunicado su intención de dar comienzo a un expediente de regulación temporal de empleo para sus trabajadores de Illescas (Toledo), Getafe (Madrid) y Puerto Real (Cádiz).

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que acuerde con las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial, la elaboración de un ‘Plan de Choque” que se inicie en los meses de verano de este año con el objetivo de reducir las listas de espera que están aumentando exponencialmente con motivo de la actual crisis sanitaria, y que, de esta forma, pacientes y ciudadanos no vean retrasarse aún más la atención que necesitan en sus respectivos servicios de salud.

Miércoles 29 de abril de 2020
CLAVES

  • En el día de hoy hay 76 altas epidemiológicas, 45 hospitalizados menos y 8 respiradores más libres
  • Hay 277 nuevos casos, 79 confirmados a través de PCR y 198 a través de test rápidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 277 nuevos casos por infección de coronavirus.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha manifestado la “necesidad de reforzar los mecanismos de coordinación que existen, fundamentalmente con la Comunidad Autónoma, e incorporar a las entidades locales y ONG,s” ante el nuevo escenario que implica el Plan de Transición que aprobó ayer el Consejo de Ministros.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El Servicio de Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha señalado como ejemplo de buenas prácticas la estrategia de internacionalización de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Asia. La organización, dependiente del Ministerio de Universidades, ha destacado “el magnífico trabajo e implicación” de la institución en el proyecto Erasmus+ de la convocatoria 2016-2018, señalan desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Formación Permanente.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tramitado proyectos urbanísticos que, por un lado, suponen un impulso a iniciativas empresariales y, por otro, dan respuestas a los proyectos que plantean diversos ayuntamientos de la región.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El Grupo 9 de Universidades (G-9), del que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha logrado una ayuda de la Comisión Europea para, a través de un consorcio, organizar el 27 de noviembre de 2020 en doce ciudades española la Noche de los Investigadores. Un proyecto que se ha gestado en el grupo de trabajo de Cultura Científica de la Sectorial de Investigación del G-9, convirtiéndose también en uno de los primeros proyectos colaborativos de este colectivo con financiación de programas de la Unión Europea.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará una prueba de acreditación del nivel B1 en inglés y francés a través de internet y de carácter gratuito para todos los alumnos de grado de la institución académica, así como para los miembros de la comunidad universitaria que estén matriculados en los cursos del programa Aprende Lenguas durante el presente curso académico. Esta convocatoria, que se materializará en las dos primeras semanas de junio, se incluye en la resolución que ha publicado el Vicerrectorado de Internacionalización y Formación Permanente con medidas especiales como consecuencia de la pandemia de COVID-19 que, entre otras circunstancias, impide la celebración de exámenes presenciales por el momento.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

Castilla-La Mancha cumpliría a día de hoy los criterios marcados por el Gobierno de España para pasar a la Fase 1 de desescalado.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

Ciudadanos ha pedido a la Junta de Castilla-La Mancha “un salvavidas económico” para los profesionales liberales. La formación de centro denuncia que abogados, procuradores, arquitectos técnicos y otros sectores de trabajadores por cuenta propia quedarán excluidos de los programas de ayudas que la Junta pueda poner en marcha al no estar registrados como autónomos pese a que desarrollan su labor en las mismas condiciones que estos.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha valorado las medidas articuladas del Gobierno Central sobre la desescalada en el ámbito económico como “improvisadas y que no cuentan con los agentes que tienen que intervenir la misma”. La crisis económica que se está sufriendo y se va a sufrir una vez pase el Covid-19 puede ser tan grande, que una vez escuchadas las medidas del Gobierno, se echa en falta unas medidas precisas sobre lo que tienen que hacer las empresas, las pymes y los autónomos, en esta futura desescalada como, por ejemplo, qué van a pasar con los ERTES.

Miércoles 29 de abril de 2020
EL DÍA EN NOTAS

El PSOE de Castilla-La Mancha ha encargado la compra de 50.000 mascarillas quirúrgicas infantiles que donará al Gobierno regional para que se encargue de su distribución entre los niños y niñas de nuestra comunidad autónoma.

Miércoles 29 de abril de 2020
CLAVES

  • El incumplimiento del estado de alarma se salda con 7.036 detenidos y más de 791.000 boletines de denuncias en 45 días
  • La ley mordaza que se emplea para sancionar fue aprobada en solitario por el PP en 2015 y recurrida al TC por las fuerzas progresistas
Desde que se decretó el estado de alarma, en España se ha producido una detención cada diez minutos y las fuerzas policiales han propuesto una sanción cada cinco segundos. En total y según los datos oficiales hasta el 27 de abril, 7.036 personas habían sido detenidas por incumplir las medidas impuestas en el decreto de alarma y se habían formulado más de 791.000 boletines de denuncia. La mayor parte de estas denuncias se amparan en la Ley de Seguridad Ciudadana, la bautizada como ley mordaza, aprobada en solitario por el PP, que entró en vigor el 1 de julio de 2015 y que fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por las fuerzas progresistas y criticada por organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.