https://www.clm21.es/

Hemeroteca. Noticias con fecha viernes, 05 de febrero de 2021

Viernes 05 de febrero de 2021
CLAVES

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.399 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 559 casos, Guadalajara 247, Ciudad Real 232, Albacete 230 y Cuenca 131. Aunque la tendencia de contagios de la tercera ola en la región comienza a descender, en las últimas venticuatro horas se ha producido un ligero ascenso en el número diario de infectados. Por su parte, las UCIs mantienen el nivel de ocupación por encima del 50% (51,3%) sólo en camas para pacientes Covid que necesitan respirador.

Viernes 05 de febrero de 2021
CLAVES

  • La economía regional creció un 0,5% en el cuarto trimestre, con una tasa respecto al mismo periodo del año pasado del -5,5%

Durante 2020, los datos de evolución trimestral apuntados y actualizados por la AIReF para Castilla-La Mancha en tasa interanual fueron del -4,2% para el primer trimestre, del -18,1% para el segundo, del -5,7% para el tercero y del -5,5% para el cuarto. Con estos datos, la evolución acumulada del PIB en 2020 habría sido del -8,4%, la peor desde 1.983 cuando se constituyó la Comunidad. La caída de la economía nacional habría sido del 11%. Con los datos de evolución trimestral realizados por la AIReF, la economía castellanomanchega habría sido junto a Galicia (-9,4%) la tercera que mejor habría soportado el impacto de la pandemia, tras Extremadura (-7,1%) y Murcia (-7,8%).


Viernes 05 de febrero de 2021
CLAVES
De momento y debido a la hibernación económica

La Estadística del Procedimiento Concursal que publica el Instituto Nacional de Estadística señala que Castilla-La Mancha cerró el año 2020 con 103 empresas en concurso de acreedores, el número más bajo desde el inicio de la anterior crisis económica (la del ladrillo), siendo necesario remontarse hasta 2007 para encontrar un volumen de procedimientos concursales más bajo que el de este último año. Un comportamiento que se debe a las medidas de sustento de la economía adoptadas desde el estallido de la pandemia pero que, de mantenerse la situación, puede dar un giro de 180 grados en el futuro.

Viernes 05 de febrero de 2021
EL DÍA EN NOTAS

Un total de 225 bibliotecas, integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, van empezar a recibir, la próxima semana, un lote de 11 libros que abordan diferentes aspectos relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia machista. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez.

Viernes 05 de febrero de 2021
EL DÍA EN NOTAS

Ciudadanos pide que los docentes sean considerados población de riesgo con el fin de priorizar su turno en el proceso de vacunación. “Están en permanente contacto con grupos numerosos de niños y jóvenes, siempre en entornos cerrados”, ha argumentado este viernes la líder del partido naranja en Castilla-La Mancha, Carmen Picazo. En este sentido, la diputada ha afirmado que “se trata de una cuestión de interés general y de salud pública, pero también de justicia”, reivindicando “el extraordinario ejemplo de profesionalidad demostrado por los docentes durante esta crisis, pese a todas las dificultades”.

Viernes 05 de febrero de 2021
CLAVES
Crónica Política: Una semana clave

Dice la AIReF que la economía de Castilla-La Mancha, aunque enferma de Covid, evoluciona mejor que la del conjunto nacional y en especial que la de otras Comunidades, como Baleares que precisa de respiración asistida. Es algo sobre lo que existe consenso entre los analistas. Esa mejoría es por la propia constitución económica. La agricultura y su industria de transformación están detrás de ese mejor comportamiento. El sector turístico no es de sol y playa y aguanta mejor. Con todo y con eso, se ha dejado 2.000 millones de euros. En nuestra economía, también pesa mucho el sector público, que ha desplegado un fuerte incremento del gasto, lo que inyecta dinero y tráfico empresarial.


Viernes 05 de febrero de 2021
SANIDAD

La Federación de las Asociaciones Científico Médicas, que agrupa a 46 sociedades científicas de nuestro país, ha vuelto a recordar que los test de antígenos no detectan muchos casos y generan una falsa seguridad. La entidad mantiene su recomendación de que la realización masiva de estas pruebas se lleve a cabo en caso de brotes localizados con una gran incidencia y que no se realicen indiscriminadamente.