Hemeroteca. Noticias con fecha miércoles, 17 de marzo de 2021
Miércoles 17 de marzo de 2021
ECONOMÍA
El Gobierno se reunirá este miércoles con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para constituir la mesa de diálogo social sobre la "modernización del mercado laboral", en la que se abordarán no sólo los aspectos considerados como más lesivos de la reforma laboral de 2012, sino también otras materias remitidas a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, entre las que figuran la contratación o medidas contra la precariedad laboral.
Miércoles 17 de marzo de 2021
EL DÍA EN NOTAS
Miércoles 17 de marzo de 2021
EL DÍA EN NOTAS
Miércoles 17 de marzo de 2021
POLÍTICA
Miércoles 17 de marzo de 2021
SANIDAD
Miércoles 17 de marzo de 2021
EL DÍA EN NOTAS
Miércoles 17 de marzo de 2021
EMPRESAS
Los elaborados cárnicos generan 1.250 millones en exportaciones
- Castilla-La Mancha cuenta con empresas líderes en el sector como Tello, Incarlopsa o Frimancha
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, en 2020 se produjo una fuerte caída de la demanda en el canal de hostelería y restauración, que no pudo ser compensada por el aumento registrado en hogares, alcanzando un valor del mercado de 7.095 millones de euros, un 1,5% menos que en 2019. En cambio, y a pesar de la pandemia, las exportaciones se elevaron hasta los 1.238 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior. De este modo, las ventas al exterior acumulan ya once años consecutivos de crecimiento, período en el que se han más que duplicado.
Miércoles 17 de marzo de 2021
CLAVES
La deuda autonómica crece en 7.500 millones, la de la Seguridad Social en 30.000 y la del Estado en 109.800
- España alcanza nuevo récord de deuda: 1,311 billones de euros
- Las Corporaciones locales rebajan su carga financiera en 3.100 millones de euros
La deuda pública de las Comunidades Autónomas a finales de enero ascendía a 303.333 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. A pesar de haberse reducido en 119 millones respecto al cierre de 2020, está 7.511 millones por encima de un año antes (2,54%). La bajada del sector autonómico no impidió que la deuda neta española se incrementara en enero hasta los 1,311 billones de euros, la cifra más alta registrada en nuestro país.
Miércoles 17 de marzo de 2021
CLAVES
CLM lidera las subidas del alquiler, pero sigue siendo la segunda Comunidad con los precios más bajos
- En febrero el aumento interanual de precios fue del 4,1%, situando el metro cuadrado en 5,91 euros
- Respecto a enero, suben los alquileres en Albacete y bajan en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real
Castilla-La Mancha (4,1%) es tras La Rioja (6,9%), la Comunidad Autónoma en la que el precio de la vivienda de alquiler ha experimentado el mayor aumento interanual en febrero. A pesar de ese incremento, nuestra Comunidad (5,91 euros metro el cuadrado) es tras la extremeña (5,24) la segunda del país con el alquiler más bajo. Los datos figuran el informe mensual de Fotocasa sobre el precio del alquiler.
Miércoles 17 de marzo de 2021
POLÍTICA
Miércoles 17 de marzo de 2021
SANIDAD
La Región se dota de nuevas medidas para evitar brotes entre los temporeros de las campañas agrícolas
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dictado una orden que tiene por objeto establecer las medidas de prevención aplicables a la actividad que se realiza en el ámbito de las explotaciones agrícolas por las personas trabajadoras temporales en las campañas del año 2021 como consecuencia de la pandemia provocada por la COVID-19. De este modo pretende evitar la aparición de nuevos brotes epidemiológicos y nuevas cadenas de transmisión no identificadas que comprometan su garantía de la integridad física y su salud.
Miércoles 17 de marzo de 2021
SANIDAD
Miércoles 17 de marzo de 2021
SOCIAL
Miércoles 17 de marzo de 2021
EDUCACIÓN Y CULTURA
Miércoles 17 de marzo de 2021
SOCIAL
Miércoles 17 de marzo de 2021
SOCIAL
Miércoles 17 de marzo de 2021
ECONOMÍA
Funcas revisa a la baja el crecimiento de la economía, que será del 5,9%
Como consecuencia del deterioro de expectativas sufrido en los últimos meses, Funcas ha revisado a la baja en cuatro décimas hasta el 5,9% la previsión de crecimiento del PIB para 2021. La cifra del nuevo Panel que elabora esta Fundación está en línea con las previsiones de los organismos internacionales y del Banco de España y es inferior a la proyección de octubre del Gobierno.
Miércoles 17 de marzo de 2021
CLAVES
El Bréxit y la pérdida de ventas del sector agroalimentario contraen un 4,5% las exportaciones de CLM
- La Comunidad exportó por 557 millones de euros, 42 menos que un año antes
- La contracción del mercado británico fue del 40,9%, lo que supuso uno de cada cuatro euros de las caídas de ventas internacionales de CLM
Tras haber cerrado el año con una caída del 4,5% (339,2 millones de euros), las exportaciones de Castilla-La Mancha se mantuvieron en negativo en el arranque de 2021. En enero, las ventas internacionales de las compañías de nuestra Comunidad se contrajeron un 7,1% (42,8 millones de euros) y se situaron en 557 millones. Buena parte del descenso (más de 10 millones de euros) se debe a la pérdida de ingresos procedentes del Reino Unido, nuestro quinto cliente hasta la entrada en vigor del Bréxit. La reducción de ventas de las industrias química y agroalimentaria, son las que más inciden en el resultado global. En España las exportaciones ascendieron a 20.497,6 millones de euros, un 11,4% menos. Sólo la Comunidad Valenciana presenta avances en verde, con un incremento del 2,8%
Miércoles 17 de marzo de 2021
CLAVES
El campo va a la guerra y anuncia "movilizaciones salvajes"
El secretario general de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha insistido este miércoles en que hay "motivos suficientes" para convocar movilizaciones "salvajes" en defensa del sector.
Miércoles 17 de marzo de 2021
EMPRESAS
|
|