Hemeroteca. Noticias con fecha viernes, 30 de abril de 2021
Viernes 30 de abril de 2021
OPINIÓN
Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz
Con este título se presentó un cortometraje que narra el periplo de una mujer coraje, Lola Lozano y el devenir de su hijo, sordociego, José María Pendón. Esta historia, alejada del ruido actual, me ha obligado a romper este largo periodo de alejamiento y silencio para reunirme con mis lectores.
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
- El gobierno ingresó 194.051 millones de euros frente a una previsiones de 223.022
- El Ejecutivo piensa tapar ese agujero en 2021, incrementando la recaudación en 28.000 millones
Cuando proyectaba el escenario para 2020, el gobierno de España contemplaba que sus ingresos crecerían en 10.215 millones de euros (4,5%) hasta llegar a los 223.022. La pandemia borró del mapa todos esos cálculos y dejaba los ingresos en 194.051 millones de euros, 18.757 por debajo de los registrados en 2019. De las estimaciones a la realidad, el boquete abierto por la pandemia en los ingresos gubernamentales ha sido de -28.972 millones de euros
Viernes 30 de abril de 2021
EMPRESAS
AmRest, la cadena de restauración que cuenta con marcas como La Tagliatella, KFC o Bacoa, ha alcanzado los 380 millones de euros en ventas durante el primer trimestre, lo que supone una caída del 7,8% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos preliminares ofrecidos por la enseña a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo que gestiona 2.318 restaurantes en 26 países y que cotiza en el mercado nacional de valores cerró 2020 con un descenso del 22% de sus ingresos y la pandemia provocó que durante el primer semestre entrara en pérdidas. Ver https://www.clm21.es/noticia/16086/claves/a-la-tagliatella-se-le-agota-la-pasta-.html
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
España aguantó mejor que sus rivales Francia e Italia en el mercado internacional del vino
- Nuestro país e Italia, los únicos que no bajaron precio
- Francia perdió 1.000 millones de euros en las ventas internacionales arrastrado por la caída de facturación del Champagne
En un 2020 difícil para el sector por la pandemia, el Brexit, los “Aranceles Trump” la nueva Ley del Vino en Rusia o la caída del consumo en China, el valor del comercio mundial de vino cayó un 6,6% en 2020 hasta los 29.736 millones de euros, 2.096 millones menos que en 2019, pérdida similar a la registrada a la registrada en la crisis de hace 11 años (-2.127 millones de euros en 2009). Los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino sobre las exportaciones del año pasado indican que Francia fue el país que más sufrió la caída de las ventas internacionales y que España e Italia fueron los únicos países que no bajaron sus precios, con un mejor aguante de la crisis por parte del vino de nuestro país sobre el italiano. Las ventas de vino español cayeron menos que las de italiano y francés, tanto en valor como en volumen. Castilla-La Mancha es el principal exportador en volumen. La caída de 33 millones de euros de las ventas españolas se las anotó fundamentalmente Castilla-La Mancha, la principal, región productora y exportadoras, que se dejó 96,7 millones de euros, partes de los cuales fueron compensados por la subida de ingresos de otras Comunidades
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
La facturación del comercio regional crece con fuerza en marzo y salva el trimestre, que cierra con una caída de ingresos del 1,1%
Las ventas del comercio minorista en Castilla-La Mancha cerraron el primer trimestre del año con caídas acumuladas del 1,1% interanual, a pesar del repunte mensual del 16,5% registrado en marzo. Desde que se produjera la pandemia, la variación de la cifra de negocios de las tiendas españolas se mueven en negativo. En el trimestre actual, se registra un pésimo enero, en el que las ventas quedaron lastradas por el ascenso de la tercera ola y los temporales de frío y nieve, que provocaron una caída mensual del -20,8% e interanual del -10,1%.
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
Viernes 30 de abril de 2021
EDUCACIÓN Y CULTURA
Inderogables, Laporta’s disciples, Periodistas en Acción y Fides et ratio 4.0, en la final intercampus de la Liga de Debate de la UCLM
Los equipos Inderogables, del Campus de Albacete; Laporta’s disciples, de Ciudad Real; Periodistas en acción, desde Cuenca; y, representando a Toledo, Fides et ratio 4.0, disputarán la final intercampus regional de la Liga de Debate Universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que se celebrará en la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha, el 13 de mayo, desde las 10 horas.
Viernes 30 de abril de 2021
ECONOMÍA
Viernes 30 de abril de 2021
SANIDAD
Las lesiones cervicales y lumbares aumentan debido al teletrabajo
Durante el último año, marcado por la pandemia y el teletrabajo, las visitas a las consultas de los fisioterapeutas han aumentado considerablemente. Esta es una de las observaciones del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) en los últimos meses y que da a conocer con motivo del Día Internacional del Trabajo el próximo 1 de mayo.
Viernes 30 de abril de 2021
SANIDAD
Viernes 30 de abril de 2021
ALBACETE
Viernes 30 de abril de 2021
EDUCACIÓN Y CULTURA
Viernes 30 de abril de 2021
ECONOMÍA
Viernes 30 de abril de 2021
ECONOMÍA
Viernes 30 de abril de 2021
SANIDAD
Viernes 30 de abril de 2021
POLÍTICA
Viernes 30 de abril de 2021
CUENCA
Viernes 30 de abril de 2021
ECONOMÍA
Viernes 30 de abril de 2021
CLAVES
El Gobierno eleva siete décimas la previsión de déficit para 2021, hasta el 8,4% del PIB
El Gobierno ha elevado la previsión de déficit para el año 2021 hasta el 8,4% del PIB, lo que supone siete décimas más respecto a la previsión del 7,7% recogida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así lo ha avanzado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, antes de que el Ejecutivo remita a Bruselas este viernes el Programa de Estabilidad con el nuevo escenario fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico, así como el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026.
|
|