Hemeroteca. Noticias con fecha viernes, 29 de octubre de 2021
Viernes 29 de octubre de 2021
CLAVES
El PIB creció un 2% en el tercer trimestre, nueve décimas más que en el segundo trimestre, y modera su avance interanual al 2,7%. Los datos de la Contabilidad nacional publicados por el Instituto Nacional de Estadística ya son interpretados por los analistas que coinciden en mostrar la preocupación por la desaceleración del consumo interno de los hogares, uno de los considerados motores del crecimiento, que se contrae un -0,5%. Para cumplirse los objetivos del gobierno de que la economía nacional crezca al 6,5% en 2021, la variación del PIB debería más que duplicarse en los tres últimos meses del año, lo que ya se da como un objetivo inalcanzable tal y como habían anticipado los principales organismos, consultoras y analistas. Así las cosas, el gobierno, a través del secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, ha lanzado un mensaje en positivo y ha destacado que, en términos anualizados, el crecimiento trimestral del PIB en un 2% supone un avance de la economía española superior al 8%. "Junto con los datos de la EPA conocidos ayer –ha destacado- este dato del PIB confirma que durante el tercer trimestre la recuperación se ha acelerado",
Viernes 29 de octubre de 2021
CLAVES
Los datos de ventas comercio minorista confirman que el consumo nacional se desacelera. Si a finales del segundo trimestre, la facturación media del año marcaba un crecimiento del 5,3% en Castilla-La Mancha (7% en España), a últimos de septiembre la cifra se ha moderado y el avance es ya tan sólo del 2% (4,5% en España).
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Los ingresos por turismo mejoran la balanza por cuenta corriente de nuestro país. El saldo entre los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias registró un superávit de 5.500 millones de euros hasta agosto, lo que supone un aumento del 22% en relación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
Viernes 29 de octubre de 2021
EMPRESAS
El principal productor de aceite de oliva de nuestro país y del mundo, Deoleo, propietario de marcas como Koipe, Hojiblanca, Elosua o Carbonell, entre otras, está llevando a cabo un proceso de incremento de los precios de venta con el objetivo de reducir el impacto del aumento del coste de la materia prima, lo que, como la compañía anticipó, también está afectando al consumo de aceite. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los precios en origen son actualmente un 70% más altos que al inicio de la campaña que acaba de finalizar, aunque en los últimos meses han empezado a observarse signos de estabilización.
Viernes 29 de octubre de 2021
EMPRESAS
El gigante del comercio electrónico Amazon obtuvo un beneficio neto de 3.156 millones de dólares (2.712 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, lo que representa un retroceso del 50,1% respecto de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo de 2020, según ha informado la multinacional fundada por Jeff Bezos, que ha enfriado sus proyecciones de cara al último trimestre del año por los mayores costes a consecuencia de los problemas de suministro y la escasez de mano de obra que ha impulsado al alza los salarios.
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Viernes 29 de octubre de 2021
EDUCACIÓN Y CULTURA
Agarrado a un deporte de altura
Premiado con el mejor Trabajo Fin de Grado del curso 2020-21 de Ingeniería de la Edificación con Matrícula de Honor por su trabajo ‘Análisis del proyecto y seguimiento a pie de obra de la construcción de un edificio de nueva planta situado en el centro de la ciudad de Cuenca’, Álex Garriga lleva años compaginando su formación con su pasión por la escalada. Un deporte en el que se inició hace 7 años.
Viernes 29 de octubre de 2021
POLÍTICA
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Viernes 29 de octubre de 2021
EDUCACIÓN Y CULTURA
Treinta y siete investigadores de la UCLM, entre los mejores del mundo según el ranking de Stanford
Treinta y siete investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se encuentran entre los mejores del mundo según la última edición de la clasificación elaborada por Jhon P. A. Ioannidis (Universidad de Stanford, Estados Unidos) y coautores, que analiza su producción científica y las veces que han sido citados, entre otros criterios. En el nuevo listado, la institución avanza posiciones al incorporar seis y cinco investigadores, respectivamente, a cada una de las dos subclasificaciones (carrera investigadora y año 2020).
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
Viernes 29 de octubre de 2021
POLÍTICA
Viernes 29 de octubre de 2021
SANIDAD
Viernes 29 de octubre de 2021
ECONOMÍA
|
|