Aunque el objetivo previsto para 2017 era del 0,1 por ciento y en abril se puso el listón en el 0,5 por ciento, las Comunidades plantearán hoy elevar esa cifra hasta el 0,7, mientras que el Ministerio defiende que se quede en el 0,6. En cualquier caso, parece que en esta reunión, la primera que presidirá la vicepresidenta, Soraya Saenz de Santamaría, se llegará a un acuerdo trasladable luego a los presupuestos de todas las Regiones españolas, aunque hay algunas, como Cataluña, que ya ha anunciado que este año incumplirá el objetivo y que reclama un 1,18 para el año que viene.
Cuando se conoció que la Unión Europea suavizaba a nuestro país las condiciones para alcanzar el déficit cero, el CPFF acordó en abril un nuevo escenario de objetivos de estabilidad presupuestaria, por el que el límite de 2016 pasaba del 0,3 al 0,7 y en 2017 del 0,1 al 0,5. En 2018 el listón quedaba en el 0,3 y en el 2019 ya tenía que existir el equilibrio entre ingresos y gastos no financieros. Sin embargo como el gobierno estaba en funciones, no se pudieron aprobar las modificaciones.
Ahora, con un gobierno que no tiene mayoría absoluta, se espera que exista el acuerdo, y que esa flexibilidad le permita al ejecutivo como contrapartida sacar adelante el techo de gasto en el Parlamento. Por eso, el escenario que barajan las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE es el de elevar los objetivos de déficit al 0,7 en 2016 y 2017. La transigencia del Ministerio podría reportarle el apoyo parlamentario a su propuesta de techo de gasto.
Hoy puede fijar el techo de gasto para las Comunidades Autónomas en el 0,7 por ciento para 2016 y para 2017
Además del objetivo de estabilidad, nuestra Comunidad tiene que cumplir los de deuda y de regla de gasto. Esta última establece el límite para este año en el 1,8 por ciento, para 2017 en el 2,2 por ciento y en 2018 en 2,6 %. El último informe de finales del tercer trimestre refleja que Castilla-La Mancha está incumpliendo esta obligación del 1,8 por ciento. Los escenarios anuales para límite de endeudamiento de Castilla-La Mancha en relación a su PIB son 33 por ciento en 2016, 31,9 por ciento en 2017 y 30,6 en 2018.
Precisamente, en la reunión de hoy, además de fijar los límites de los objetivos de estabilidad presupuestaria, se hará un repaso al grado de cumplimiento que tienen las regiones de cada una de sus obligaciones fiscales: déficit, endeudamiento y regla de gasto. El Ministerio también informará del aumento de recursos en el sistema de financiación para el próximo ejercicio y de cuáles serán las entregas por la liquidación definitiva de 2015, lo que permitirá a las Comunidades avanzar en la elaboración de sus respectivos proyectos de ley de presupuestos.
Queda pendiente la reforma del sistema de financiación, que venció en 2014 y que se ha prorrogado hasta la fecha.