Política

Los partidos se comprometen en las Cortes Regionales a paliar el impacto de la pandemia en las personas con cáncer

Jueves 11 de febrero de 2021

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha arrancado esta mañana con la lectura por parte del presidente de la Cámara regional, Pablo Bellido, de una declaración institucional con motivo del 'Día Mundial contra el cáncer', celebrado el 4 de febrero, cuyo texto ha sido propuesto por la Asociación Española contra el cáncer y ha quedado aprobado por asentimiento, con el apoyo de los tres grupos parlamentarios (PSOE, PP y Cs). El documento señala que “la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19 no ha hecho sino agravar la situación de fragilidad social y sanitaria de las personas con cáncer y sus familias como colectivo doblemente vulnerable, por el cáncer y por la Covid-19”



El documento recoge que las personas con cáncer y sus familias están viviendo con especial miedo el riesgo a un posible contagio que impacte negativamente en su salud, llevando a un deterioro también de su situación emocional y social por las dificultades que económica, social y asistencialmente pueda conllevar la evolución de la pandemia. Desde las Cortes de Castilla-La Mancha queremos hacer también una mención especial a los profesionales sanitarios que están haciendo grandes esfuerzos, en este complejo contexto, para ayudar a las personas con cáncer a afrontar esta situación.

Ante esta situación, las Cortes de Castilla-La Mancha han manifestado su solidaridad con todas las personas afectadas por esta enfermedad y han declarado el compromiso de sus representantes para contribuir a responder a sus necesidades y paliar el impacto de la pandemia en sus vidas.

El cáncer se erige como el principal problema sociosanitario a nivel mundial. Es la segunda causa de muerte a nivel mundial1 y se proyecta un crecimiento de más del 30% de nuevos casos para el 20302. Actualmente, en nuestro país, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida3. Se estima que esta enfermedad afecta a 1,5 millones de personas en España y se diagnostican en nuestro país casi 280.0004 nuevos casos cada año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas