Además, ese mismo miércoles día 14 tendrá lugar una jornada de puertas abiertas durante la cual los visitantes interesados podrán descubrir de primera mano, acompañados por un guía, los procesos completos de gestión de residuos implantados en Luz del Tajo.
“Nuestra maquinaria especializada y nuestros procesos de trabajo nos permiten reciclar más y mejor cada año. Clasificamos y separamos los residuos antes de verterlos en los contenedores, y los procesamos por separado para darles una nueva vida útil como abono natural”, explica Helder Fábio Ferreira, Director de Luz del Tajo. “Actualmente recuperamos ya el 67% de los residuos que se generan en nuestro centro, entre ellos los residuos orgánicos. Gracias a ellos, generamos unos 30.000 kilos de compost que sirven de abono para cultivos”.
Otra de las materias donde destaca Luz del Tajo es en la eficiencia energética. En el último año, han reducido su huella de carbono un 30% gracias a la instalación de controladores inteligentes y sistemas de prearranque que reducen el consumo de los circuitos de climatización y ajustan la potencia a la demanda de cada momento.