A ello se suman que Qantas Group de Australia ha finalizado un pedido incremental de nueve A220-300, elevando su cartera de pedidos total para el tipo de pasillo único a 29 aviones. También, hay que añadir los 30 nuevos aviones de la familia 320neo por parte de la línea aérea saudí de bajo coste Flynas, lo que eleva el pedido total de la aerolínea con Airbus a 120 aviones A320neo, incluidos 10 A321XLR. Air Mauritius ha encargado tres A350 y la argelina Air Algérie ha firmado un pedido en firme de siete aviones de fuselaje ancho para apoyar su desarrollo comercial.
En el ámbito militar, las Fuerzas Armadas españolas contemplan la sustitución de los actuales F-18 de Zaragoza y Torrejón por Eurofighter y la jubilación de los Harrier de la Armada. España ya tiene cerrado un pedido de 20 Eurofighter por 2.000 millones de euros, que se destinarán a la base de Gando en Canarias y cuya entrega será gradual desde 2026 a 2030. Para Zaragoza y Torrejón el número de Eurofighter previstos por el gobierno es de 25 más.
Cabe recordar que la factoría de Airbus Illescas se encarga de fabricar los componentes del empenaje y fuselaje de popa de todas las versiones de aviones Airbus y del avión de combate Eurofighter.
Por su parte, la planta de Airbus en Albacete está especializada en la fabricación de los fuselajes traseros de todos los modelos que construye Airbus en el mundo aunque también tiene capacidad para realizar fuselajes delanteros y centrales. Además, la capital manchega alberga el proyecto de la plataforma logística de la división de helicópteros de Airbus.
Hay que tener en cuenta, además que Castilla-La Mancha acoge centros de investigación y de desarrollo de las principales empresas españolas y consorcios internacionales de tecnología militar y de sus aplicaciones en el sector civil: Misiles, torpedos, radares, sistemas de comunicaciones, encriptadores, helicópteros de combate, aeronáutica militar, munición, aviones no tripulados (drones), satélites, helicópteros no tripulados, sistemas tácticos integrados…
Tecnobit (Valdepeñas-Ciudad Real) empresa del grupo Oesía presenta esta semana sus avances de sistemas aeronáuticos, con los que participa en los principales programas europeos, tanto del sector aeronáutico, como espacial, además de proveer a las mayores empresas del sector aeronáutico mundial, como Airbus o Lockheed Martin. El grupo está presente en programas emblemáticos aeronáuticos, como Eurofighter, A400M, o A330 MRTT y participa en otros nuevos como el Eurodrone o el NGWS/FCAS, que contempla investigación, innovación y futuro desarrollo de un Sistema de Armas de Nueva Generación, dentro de un concepto más amplio de Sistema de Combate Aéreo del Futuro e incluye: Un caza de nueva generación (NGF), un nuevo motor para el caza, un sistema de drones de distinto tipo capaces de operar en conjunción con el caza, una nube de combate (Combat Cloud), un laboratorio de simulación (SIMLAB) para integrar todos los componentes anteriores, así como desarrollos de baja observabilidad para los vehículos aéreos.