En concreto durante el mes de mayo los hoteles de nuestra Comunidad registraron un flujo de 200.348 viajeros, 102 menos que un año antes, que generaron 358.760 pernoctaciones, 2.004 más que en mayo de 2022.
En comparación con mayo de 2019, la Comunidad todavía no recupera el número de turistas (-4,02%). El lado positivo es que los visitantes tienen estancias más largas, con lo que se han sobrepasado el número de pernoctaciones de antes e la pandemia en 4.598 (1,3%). Otro de los indicadores positivos es la buena evolución del turismo internacional, que ya genera más noches de hotel que cuatro años atrás (13%, equivalente a 10.151 pernoctaciones más), a pesar de que todavía no se ha alcanzado el flujo de turistas de mayo de 2019, que se mantiene un 15% por debajo.
La rentabilidad medida en ingresos por el total de habitaciones ofertadas se situó en 28,01 euros. Sólo Asturias presenta un índice más bajo (27,05 euros), en un escenario en que la media nacional aumenta un 13,49% y se sitúa en los 68,63 euros, con la Comunidad de Madrid (95,64 euros), Cataluña (82,97) y Canarias (78,29) a la cabeza.
Sin embargo, Castilla-La Mancha está por encima de la media nacional en la mejora de ingresos pagados por habitación ocupada, con un incremento del 8,81% frente al 8,15% del conjunto del país. En cualquier caso, los 65,14 euros ingresados por cada habitación ocupada de la región distan mucho de los 102,9 euros de la media nacional.
Por provincias dentro de la Comunidad, sólo Toledo aumenta el número de turistas (5,29%) llegando a los 79.796, que suponen el 39,83% de todos los recibidos por la región. Las mayores caídas se las anotan Guadalajara (-13,02%) y Real (-10,89%). En Albacete el descenso es del 4,02% y en Cuenca, del 5,12%.
En términos de pernoctaciones, sólo Toledo (8,32%) y Albacete (1,24%) se anotan subidas, mientras Cuenca pierde el 8,85%, Guadalajara el 8,08% y Ciudad real el 1,64%.