Dentro del presupuesto no financiero, el gobierno autonómico rebajó la cuantía que paga por los intereses de sus créditos. Tras cerrar la reestructuración y renovación de su deuda, y a pesar del incremento de los tipos de interés registrados en los últimos meses, el gobierno del presidente García-Page rebajó un 27,19% el dinero que abonó a los bancos por los intereses de sus préstamos. En total, los pagos por este concepto en el primer cuatrimestre fueron de 25 millones de euros.
En el apartado de ingresos, la recaudación de la Junta llegó a los 2.223 millones de euros, con una contracción del 0,61% respecto al pasado año, que ya se caracterizó por una profunda caída de los ingresos del gobierno regional, que se ha mantenido en los cuatro primeros meses de 2023
Este flujo de ingresos y gastos deja un déficit presupuestario a finales de abril de 214 millones de euros. En su conjunto, el déficit de las Comunidades Autónomas ascendía a 528 millones de euros. La razón del peor comportamiento de las cuentas de Castilla-La Mancha se encuentra en el comportamiento de los ingresos, mientras los de Castilla-La Mancha se anotan un descenso del -0,61%, los de todas las Comunidades registran un incremento del 5%. La situación de Castilla-La Mancha también la registran otras regiones a las que perjudica el actual modelo de financiación de las Comunidades Autónomas, como es el caso de la Valenciana, que también salda el cuatrimestre con un déficit.
En el caso de Castilla-La Mancha, la pérdida de ingresos se debe a la caída de las transferencias del Estado y a una menor recaudación de los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (-43%).