La parlamentaria socialista ha defendido una "libertad sin miedos, sin ataduras, sin restricciones" y, por ello, ha subrayado que desde el PSOE estarán "siempre enfrente de estos pactos del PP y de Vox que ponen a los derechos de las personas LGTBI en la diana".
Ha apuntado como ejemplo la retirada de banderas LGTBI en los ayuntamientos y ha recalcado que son "un símbolo de visibilización y la ausencia de ellas es un símbolo del retroceso".
"Es un símbolo de la debilidad del PP frente a Vox, frente a sus socios de gobierno, que están dejando sin visibilizar todas esas demandas históricas de libertad y de no discriminación", ha señalado.
Del mismo modo, García Saco ha criticado la eliminación de las concejalías de Igualdad y el rechazo del PP al pacto regional para blindar la igualdad propuesto por los socialistas, después de que los 'populares' "no cumplieran tampoco su compromiso de dejar gobernar a la lista más votada en los ayuntamientos".
"El PP todavía no ha contestado a la carta que le enviamos desde el PSOE, en la que le mostrábamos la mano tendida para evitar este retroceso en políticas de igualdad de todas las personas", ha lamentado la diputada socialista.
En cambio, ha denunciado que "tenemos unos ayuntamientos más caros, unos sueldos más elevados y con más personal de confianza liberada", entre ellos el Ayuntamiento de Yebes (Guadalajara), donde "el equipo de gobierno, con el pacto PP y Vox, se ha subido el sueldo más de un 30%".
Algo que, ha dicho, también ha ocurrido en Guadalajara, donde su alcaldesa y exdiputada regional, Ana Guarinos, "que tanto protestaba en las Cortes de Castilla-La Mancha hablando de chiringuitos, se ha subido el sueldo ella misma y tiene más liberados".