"Que lo separe incluso del problema de la financiación general", ha añadido, subrayando la importancia destacada del sistema de salud.
En este sentido, el presidente castellanomanchego ha anunciado su intención de hacer esta propuesta "al presidente que salga de las próximas elecciones", planteando además "que exista una reunión, una conferencia de alto nivel de presidentes, precisamente para abordar un pacto sanitario", que ha emplazado para a partir del mes de septiembre.
Asimismo, García-Page ha señalado que con su propuesta busca que "alcance también al gasto farmacéutico".
El jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha relacionado la necesidad de este pacto con la gestión sanitaria de la pandemia de COVID-19, afirmando que "esta pandemia ha dejado claro que hay 17 administraciones, pero hay un único sistema nacional".
García-Page ha afirmado que, durante la gestión de la crisis sanitaria, se ha demostrado que "cuando se han puesto realmente difíciles las cosas en este país, se ha ido a una, y ha funcionado muchísimo mejor de lo que la gente piensa".
Sin embargo, ha manifestado que la pandemia aporto "lecciones que lamentablemente este país se empeña en no recoger", en relación a la gestión conjunta de la pandemia.
Además, ha planteado que el Pacto de Estado sería "el mejor homenaje" tanto a "la ciudadanía" como a "todo el sector sanitario".