Economía

La industria de CLM registra su segunda tasa negativa en las ventas tras dos años de ascensos

INDUSTRIA

CLM21/EP | Martes 18 de julio de 2023
El pasado mes de abril las industrias castellano-manchegas cosecharon su primera cifra de ventas en negativo tras veinticinco meses ininterrumpidos de crecimiento (desde marzo de 2021). En mayo, el Instituto Nacional de Estadística vuelve a recoger un descenso de las ventas, esta vez del 0,4% en tasa anual, motivado principalmente por el comportamiento de la energía y los bienes intermedios.

No obstante, el comportamiento de la cifra de negocios de las industrias castellano-manchegas es mejor que el del conjunto del país, debido principalmente a que el peso de las ventas industriales en Castilla-La Mancha recae sobre la industria agroalimentaria, cuya evolución es positiva, y no tanto en la energía, principal causante del descenso.

A nivel nacional, la bajada fue del 2,8% el pasado mes de mayo en comparación con el mismo mes de 2022, debido, principalmente, al retroceso de las ventas de la energía y de los bienes intermedios, que disminuyeron un 39,8% y un 10,9%, respectivamente.

Con el descenso interanual de mayo, la facturación de la industria encadena dos meses con tasas negativas, tras romper en el mes de abril (-8,1%) con una racha de 25 meses consecutivos de ascensos interanuales.

En términos mensuales (mayo sobre abril) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria incrementó sus ventas un 1,3%, siendo el mayor aumento de esta tasa mensual desde noviembre de 2022.

Resultados por comunidades autónomas

El índice de cifra de negocios de la industria aumenta respecto a mayo de 2022 en cinco comunidades autónomas y disminuye en las otras 12.

Los mayores descensos se producen en Región de Murcia (-22,0%), Principado de Asturias (-17,7%) y Andalucía (-12,9%). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (21,7%), Comunidad Foral de Navarra (14,6%) y Castilla y León (12,8%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas