Eurocaja Rural contribuyó al PIB nacional con 923 millones en 2022. Esta contribución viene generada tanto por impacto directo del gasto e inversión de Eurocaja Rural, como de manera indirecta e inducida por el gasto e inversión a proveedores y rentas generadas de esas compras, así como por la financiación concedida.
Esta financiación genera un aumento del consumo e inversión de familias y sector privado que a su vez genera un incremento de producción en la economía. Esta actúa como palanca dinamizadora que hace que por cada euro de financiación concedida se generen 1,2 euros de renta en la economía española.
Fruto de su actividad, se generó una aportación fiscal estimada de 400 millones de euros a las arcas públicas. En este caso, por cada euro de financiación concedida, el estudio detalla que se generan 0,52 euros de ingresos para la administración.
De manera adicional al impacto económico de Eurocaja Rural, el informe detalla la importante labor de la entidad en favor de la inclusión financiera. En 2022, Eurocaja Rural cerró con 436 sucursales entre oficinas y agencias financieras. Teniendo en cuenta los datos de oficinas bancarias sin incluir las agencias financieras, Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. En estas poblaciones residen 165.925 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera por Eurocaja Rural.
El estudio elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) ha sido dirigido por Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y experto independiente designado por las patronales bancarias para el seguimiento de la inclusión financiera. En el mismo también han colaborado los investigadores Carlos Albert y Eva Benages de la Universitat de Valencia.