También para la mitad de pymes supone un problema o dificultad asumir los costes de la sostenibilidad (52%), la transformación digital (49%), ser innovador (45%), la organización y dirección (41%), la morosidad (38%) y la ciberseguridad (37%).
En cuanto a las propuestas que hacen las pymes para la mejora de su competitividad cabe destacar la necesidad de reducir la presión fiscal, mayores ayudas para acometer inversiones, reducir las cuotas empresariales a la seguridad social, una mayor difusión de las ayudas que existen para apoyar a las pymes por parte de la administración y, por último, un mayor asesoramiento para las pymes.
ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES
Respecto a las características del acceso a la financiación que tienen las pymes, se señala que el 57% de las pymes se autofinancia, el 25% reconoce que no necesita financiación crediticia y sólo el 18% recurre al crédito bancario.
Según se desprende del informe, el 39% de las pymes indica que han empeorado las condiciones de la financiación, destacando la subida del coste de la financiación y el incremento de gastos y comisiones. Por tamaño, los resultados muestran que cuanto mayor es el tamaño de la pyme más se accede a financiación bancaria.
Por sectores, son los sectores servicios y de la construcción los que más han empeorado las condiciones de la financiación. Además, los resultados siguen la línea de los últimos datos del Banco de España recogidos a través de la encuesta de préstamos bancarios, en la que los bancos anticipan una nueva contracción de la oferta y de la demanda de crédito.
Por último, entre el colectivo de las pymes cabe destacar que hay un predominio de la empresa familiar, al representar el 68,4%. Las pymes cuentan con una edad media de 29 años. El 83% de las pymes son gestionadas por hombres. El 70% de los gerentes de las pymes posee estudios superiores.