“A la sequía que estamos teniendo este año se le suma además el saqueo permanente que sufrimos, con trasvases que no se justifican, y menos en este momento", ha denunciado Bellido, quien agradece los pasos dados en los últimos tiempos por el Gobierno presidido por Pedro Sánchez, pero que recuerda que “no es suficiente” porque las comarcas bañadas por el Tajo no sólo están viendo reducido un recurso para su desarrollo rural sino que están padeciendo “problemas de abastecimiento humano”. Así, ha subrayado que “tenemos que dejar de hipotecar su futuro y de marginar sus intereses en beneficio de otros, algunos muy discutibles”.
Agua en la reforma del Estatuto
El presidente de las Cortes ha realizado estas manifestaciones durante su participación en la XXVII Fiesta Ganchera del Alto Tajo, que cada verano acoge una localidad de los municipios asociados y que este año se ha celebrado en Zaorejas. Desde allí se ha referido también a la apertura de un proceso negociador en la región para reformar el Estatuto de Autonomía, considerando que se trata de “una oportunidad histórica para que todos los partidos, PSOE, PP y resto, reflexionen sobre la necesidad de adoptar medidas que garanticen el abastecimiento humano y también la transformación del agua en economía tanto en el Alto Tajo como en el resto de los municipios ribereños”.
Bellido ha asistido en el Puente de San Pedro a la exhibición ganchera junto al delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; al delegado en la comarca de Molina-Alto Tajo, Sergio Ruiz Teruel; la vicepresidenta de Diputación, Pilar Muñoz; y, entre otras autoridades, al alcalde de Zaorejas, José Luis López Arcediano y resto de regidores, vecinos y vecinas de la zona, así como numerosas personas visitantes. Allí ha recordado que todas las instituciones apoyan este evento, “una preciosa tradición que llega a nuestros días, que fue conocida universalmente por el libro ‘El río que nos lleva’ de José Luis Sampedro y que esta vez estrena la declaración de la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.