En declaraciones previas al acto inaugural, el rector subrayó la “excelencia” del profesorado de la UCLM y felicitó al profesor Ceña por la organización de un congreso que calificó de “extraordinario”, tanto por el número de asistentes como del programa académico. Entre otros aspectos sobre los que discurrirán las sesiones destacó la actualización de las distintas disciplinas en un área que considera “fundamental y emergente” y la oportunidad para debatir sobre la financiación farmacológica y biomédica.
Garde agradeció la presencia de las autoridades asistentes al acto inaugural y señaló particularmente la del alcalde, quien ha retomado su agenda pública tras la situación excepcional que está viviendo Toledo como consecuencia de la DANA. En su intervención, Velázquez mostró su satisfacción por la celebración de este congreso en Toledo y en la UCLM y afirmó que el Ayuntamiento se propone convertir a Toledo en un referente mundial del turismo de congresos. A tal efecto, anunció la reactivación de la Convention Boureau y apeló al fortalecimiento de los lazos con el Ayuntamiento de Madrid para genera sinergias. Finalmente señaló la relación de Toledo con la industria farmacéutica y subrayó su apuesta por un sector que genera “empleo de calidad” en la ciudad.
Por su parte, la viceconsejera destacó el apoyo del Gobierno regional a la investigación a través del Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PRINCET), que en 2024 concluirá su primera fase y que, sumada su dotación a la siguiente, superará los 2000 millones de euros. Y el profesor Ceña, responsable del comité organizador del congreso, subrayó la intervención como ponentes plenarios de “especialistas de prestigio” en farmacología o nanomedicina procedentes de Estados Unidos, Francia o Inglaterra. También señaló la importancia de la participación de jóvenes investigadores e investigadoras, para lo cual han dotado más de 30 becas con el fin de favorecer la asistencia.