Como ha explicado Barato, la valoración del trabajo que realiza esta Consejería va a estar centrado sobre cuatro pilares: agua, energía, economía circular y política medioambiental; y muy especialmente en los dos primeros, al considerarse “necesidades esenciales de nuestro territorio. Sin agua y sin energía no hay desarrollo y tenemos la suerte de contar para ello con un Gobierno regional comprometido con esta lucha en la defensa de los intereses de nuestra región”, ha aseverado.
Asimismo, Barato ha valorado “muy positivamente” la aprobación de la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, con la que la región fue pionera y ejemplo para otras comunidades autónomas. Un modelo que debe seguir avanzando y desarrollándose. Y en materia de política medioambiental, ha hecho hincapié en el trabajo realizado en los espacios naturales protegidos, en el compromiso con el sector cinegético, la lucha contra el cambio climático, y, por supuesto, el trabajo que se realiza en materia de prevención y extinción de incendios, siendo Castilla-La Mancha referente a nivel nacional e internacional, ha resaltado.
Por su parte, Mora, en lo relativo a las competencias de la Consejería en materia de agua, ha incidido en “la voluntad que tenemos que manifestar los castellanomanchegos, la sociedad en general, pero también los partidos políticos representados en las Cortes, e incluso los que no lo están, de tener una única voluntad a la hora de conformar lo que es la defensa del agua para nuestra tierra” frente al trasvase Tajo-Segura.
“Necesitamos esa unidad, esa unidad también se está manifestando y de una forma muy clara en el Levante, no entiendo por qué aquí es más difícil el concitar esos apoyos”, ha incidido.
El parlamentario socialista ha recordado que hay un Plan Regional del Agua firmado en Castilla-La Mancha, y ha solicitado el compromiso de todos para que se desarrolle e impulse “sabiendo que las cuencas hidrográficas que transcurren por Castilla-La Mancha son una prioridad para Castilla-La Mancha”.