Este seminario se enmarca en el programa de Cursos de Verano de la UCLM, que “está siendo todo un éxito”, según indicó el rector momentos previos al acto de presentación. Por su parte, la codirectora del curso, Juana Morcillo, señaló que este curso, organizado en el ámbito de la discapacidad, cumple su undécima edición centrado en proyectar la conexión del entorno rural, la despoblación y la digitalización, ya que ésta “puede servir como una oportunidad para evitar que las personas se vayan o vuelvan a sus lugares de origen”, dijo, a la vez que añadía que la estructura del seminario, a través de diferentes mesas redondas, visibiliza la unión de “la voz de la academia, la de las instituciones, las asociaciones y la sociedad en general”.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, se pronunció sobre el mundo digital, indicando que la inclusión digital es un derecho de los ciudadanos con independencia del lugar en el que viven, de sus características y de su situación personal, “especialmente si se trata de personas vulnerables, ya sea por motivos culturas, educativos, de discapacidad o socioeconómicos. En este sentido, entendemos que no se puede incrementar la brecha de la exclusión como consecuencia de la digitalización”, señaló.
Tras la bienvenida, se celebraba la primera de las cinco mesas redondas programadas en el curso, bajo el nombre ‘La digitalización como factor de inclusión en las zonas rurales’.
Seguidamente, se sucederán las restantes con temas como: Políticas para abordar la brecha digital en el ámbito rural; Vivir en entornos rurales; La triple brecha digital: mujer, territorio y discapacidad; y Buenas prácticas y testimonios.
Durante las jornadas del curso, se contará con dos intérpretes de lengua de signos que darán testimonio de la importancia de su función. En la clausura del mismo, el viernes, día 6, se realizará una exhibición robótica, haciendo uso de la tecnología (robótica social) para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.