Los trabajos que se proyectan son el resultado de una selección, que son visionados en la convocatoria del XVI Concurso Corto-Joven Ciudad de Toledo, así como de las lanzadas por el Colectivo Cultural Imagina a centros formativos de enseñanza audiovisual de la región y también a distintas plataformas de entidades, como por ejemplo la Asociación de Productores Audiovisuales de Castilla-La Macha (APACAM).
Carmen Teresa Olmedo ha asegurado que el conjunto de las obras está realizado o coproducido aquí y es una muestra "de lo que representa este sector en Castilla-La Mancha", con centros formativos destinados a la creatividad audiovisual, y donde el número de estudiantes, profesionales, amateurs y aficionados crece cada día.
En este sentido, la viceconsejera de Cultura ha anunciado que antes de finalizar el mes de octubre el Gobierno regional tiene previsto resolver la convocatoria de ayudas dirigida a la producción de cortometrajes y que en los últimos años ha destinado 300.000 euros a finalizar este tipo de trabajos.
Los cortometrajes seleccionados para ser proyectados en el Festival Internacional de Cine de Sitges han sido 'El escritor y la cabaña en el bosque' de Luis Casanova; 'Sin nombre' de Tomás Cogolludo; 'Brujas' de Gonzalo Gómez- Ullate; 'Doppelganger' de Sergio Martínez; 'Collage' de Carlos Ferreras; 'Bebé' de Allan J.
Arcal; 'Apotemnofilia' de Jano Pita; 'Romeo 16' de Ana Maestre; 'Tarot' de Pilar Cañadas; 'El ritual' de Oscar Toribio; 'Gilipollas' de Jorge Chavero; 'Sun off Madness' de Juan Alberto García y Hugo Domene; 'El ser en el umbral' de Ricardo Alba; 'Rebobinar antes de devolver' de Mr. Napkin y 'Si me querei, irse' de Sofia Muñoz.