“Desde la patronal celebramos estas cifras que, aunque todavía moderadas, nos devuelven a la senda de crecimiento que se vio alterada en 2022, cuando se registró un ligero descenso del consumo por primera vez en años”, ha señalado Aranda. “No obstante -ha advertido- es vital rentabilizar al máximo esta inercia positiva para hacer frente al deterioro de las expectativas de crecimiento económico previstas para 2024, que solo será atajable mediante reformas estructurales que ofrezcan seguridad a empresas y familias, y que fomenten el gasto y la inversión”.
Con respecto a la contratación, la patronal también apunta a un crecimiento del empleo para afrontar este pico de actividad, en línea a lo que se viene registrando durante los últimos meses: “Esperamos que durante esta campaña el número de afiliados a la seguridad social ascienda hasta los 1.070.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 4,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,4% más que la media del año”, ha explicado Aranda.
“Una vez más, y a pesar del complejo contexto económico y del aumento generalizado de los costes empresariales, nuestras compañías están demostrando ser potentes generadoras de riqueza y empleo en nuestro país”, ha subrayado Aranda, quien al mismo tiempo ha solicitado a las administraciones “herramientas de flexibilidad y seguridad jurídica, que ayuden a las empresas a consolidar las buenas cifras de empleo que venimos registrando”.
En cuanto a las tendencias de consumo, Aranda ha avanzado que de nuevo este año tendrán gran protagonismo las compras de productos de bienes de primera necesidad con “descuentos significativos”, así como aquellas compras aplazadas por los consumidores durante el resto del año por el incremento de los precios. Del mismo modo, y como ya viene siendo habitual en las últimas campañas, los usuarios buscarán este Black Friday adelantar las compras navideñas.
“El contexto de incertidumbre actual generará una tendencia de consumo mucho menos impulsiva y más premeditada durante las próximas campañas del ‘viernes negro’ y Navidad, con el foco del consumidor puesto en el ahorro y en aquellos ecommerce y establecimientos que ofrezcan financiación flexible”, ha especificado Aranda.
Sobre UNO Logística
UNO es la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, un sector que representa el 8% del PIB. Este ámbito de actividad gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año, y da empleo a más de un millón de trabajadores. UNO agrupa a las empresas que diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro.