La ligera mejoría en octubre del sector servicios estuvo respaldada por un leve aumento de los nuevos pedidos y por la continua reducción de los encargos pendientes, mientras que la contratación de personal también aumentó, en medio de una cierta optimismo sobre el futuro, puesto que la confianza entre las empresas de servicios se mantuvo en territorio positivo.
No obstante, la última encuesta reveló que los gastos operativos continúan aumentando, con un incremento de los salarios, los servicios públicos y los costes de alquiler, al tiempo que la inflación de los precios pagados se mantuvo históricamente alta que llevó a las empresas a tratar de proteger sus márgenes subiendo sus tarifas a un ritmo más rápido.
"Las empresas de servicios españolas demostraron que tienen gran fortaleza. Mientras que el sector servicios europeo en general está experimentando una continua presión a la baja en la actividad empresarial, las empresas españolas están impulsando y reactivando el crecimiento", destacó Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.
En este sentido, el experto añadió que, a pesar de que el crecimiento sigue siendo modesto, parece bastante generalizado, apuntando que el optimismo con respecto de la actividad futura ha mejorado, ya que los encuestados prevén un aumento de las ventas y una mejora más generalizada de la actividad económica durante los próximos doce meses.
Sin embargo, De la Rubia advirtió de que el turismo aparentemente no está a la altura de las expectativas, ya que los nuevos pedidos procedentes de clientes del extranjero, que incluyen las actividades turísticas, sufrieron una disminución por tercer mes consecutivo en octubre y las empresas encuestadas informaron de que los altos tipos de interés y la incertidumbre general hicieron que los clientes estuvieran menos deseosos por comprar servicios.
En este sentido, el economista apunta que la incertidumbre general puede estar relacionada con las turbulencias geopolíticas, pero también con el hecho de que nadie sabe si pronto se formará un nuevo Gobierno o si los españoles tendrán que volver a las urnas en enero.