Julián Martínez Lizán ha hecho estas manifestaciones esta tarde en Valdepeñas donde ha asistido a la entrega de los Reconocimientos 'Grandes Manchegos 2023', organizados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Queso Manchego, acompañado por el presidente de la DOP Queso Manchego, Antonio Martínez; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, además diputados y diputadas provinciales, regionales y nacionales.
En la actualidad, la DOP Queso Manchego cuenta con más de 580 ganaderías que suman más de medio millón de ovejas y producen 86,6 millones de litros de leche con los que se elabora el queso manchego, que está hecho exclusivamente con leche de oveja de raza manchega, autóctona y única en el mundo.
Plan Estratégico para la Ganadería
En este contexto, y de cara al futuro del sector ganadero “que es muy abnegado y que tiene 365 días de dedicación en la explotación”, el consejero ha asegurado que el Gobierno de Emiliano García-Page lo ha apoyado y seguirá haciéndolo. Así, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha avanzado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajará en un Plan Estratégico para la Ganadería, que prestará especial atención a la oveja de pura raza manchega “para buscar líneas de innovación y líneas genéticas que ayuden al ganadero a implementar la producción y la garantía de viabilidad de las explotaciones para los próximos años”.
De esta manera, ha continuado Martínez Lizán, “garantizaríamos la continuidad de un elemento fundamental que con el esfuerzo de los ganaderos y ganaderas de nuestra región es santo y seña en todo el mundo”. Actualmente, la DOP cuenta con 70 queserías que producen 17 millones de kilos que se consumen en el mercado nacional y se exportan tanto a la Unión Europea como a terceros países.
Reconocimientos
En el acto de hoy, se ha reconocido a nueve ganaderías de ovino manchego y con ellas a los ganaderos y ganaderas, “un eslabón imprescindible de la cadena quesera, pues sin ovejas manchegas no podríamos tener la leche con la que se produce nuestro queso manchego”, en palabras del consejero.
En cuanto a los galardones, los reconocimientos ganaderos han sido para ‘La gitana titularidad compartida’, recogido por Pilar Martínez de la Osa y Jose María Albendea; ‘Tébar Agrícola S.A.’, premio recogido por Gonzalo Laso; el tercero de estos premios ha sido para Eladia Octavia Muela; el siguiente ha recaído en Pedro Julián Lapeña; también ha obtenido reconocimiento ‘Sat Oveman’ que ha sido recogido por los hijos de Antonio González, Javier y María González.
‘La vega de Henríquez de Luna C.B.’ también ha sido premiada y ha recogido el galardón José Luis Pérez Madrid, miembro del patronato del Consejo Regulador. ‘Ganaderas Ovimancha S.L.’ ha sido otra de las empresas premiadas cuyo galardón ha recogido Jesús Cuellinga, también miembro del Patronato del Consejo; otra de las empresas premiadas es ‘El candil ganaderos S.L.’, cuyo premio ha recogido Amelia Muela y finalmente ha sido reconocida ‘Sat Oveman La Huevera’ recogido por Adela García.
En cuanto al reconocimiento institucional, ha recaído en FECAM (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha) y lo ha recogido su presidente, Jesús Ruíz; por último, ha sido premiado el doctor en Veterinaria Vidal Montoro.