La despoblación rural, “un tema fundamental para Castilla-La Mancha y para muchos territorios de Europa”, ha centrado gran parte de esta cita, de la que se han desprendido algunas líneas futuras de colaboración como relanzar el Foro Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD) para abordar una estrategia común en este ámbito, a partir del liderazgo de Castilla-La Mancha y La Rioja.
El Parlamento castellanomanchego ha sido pionero en materia legislativa en este ámbito, con la ‘Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural’, y así lo ha puesto de manifiesto Josefina Navarrete, que ha aprovechado la ocasión para “ensalzar y presumir de una ley pionera que aprobamos en la legislatura anterior, que ya está dando sus frutos y que es muy potente y ambiciosa en sus medidas” como la fiscalidad diferenciada y el blindaje de servicios sociales.
Herranz, por su parte, ha explicado el papel clave que desde el Comité de las Regiones tienen para imponer cuestiones claves del ámbito regional como la despoblación en el debate y la acción europea, como ha puesto de manifiesto la reciente aprobación por Mesa del Comité de la Declaración de Logroño, que reclama a la UE políticas en favor del mundo rural.
El grupo también ha conocido el informe ‘Aprovechar el talento en Europa: un nuevo impulso para las regiones de la UE’ que, de la mano de la eurodiputada castellanomanchega Maestre, ha emitido el Parlamento Europeo para pedir a la Comisión que legisle en materia de despoblación con propuestas concretas como destinar al menos el 5% de los fondos de cohesión.