En el caso de la tarifa cero para trabajadores autónomos, Asenjo ha explicado que se trata de una enmienda dirigida a trabajadores que inician su actividad y que, una vez agotada la estatal, pueden disfrutar de dos años más, ampliable a seis meses en el caso de que la actividad del autónomo se desarrolle en una zona despoblada de la región. Una medida destinada a combatir la despoblación.
Otra de las medidas destacadas que el GPP ha incluido en las enmiendas presentadas a los presupuestos regionales y que ha dado a conocer Asenjo tras la reunión con ATA, es la deflactación del IRPF para autónomos, algo que reclama el colectivo desde hace ya varios meses, y con la que se pretende que estos trabajadores, que están sufriendo el rigor de la situación económica por la que atraviesa la región, cuenten con más liquidez en sus cuentas y puedan llevar sus negocios con mayor “soltura”.
Itziar Asenjo ha afirmado que esa deflactación podría traducirse en un aumento de la inversión en los negocios de estos autónomos y en la creación de puestos de trabajo, por lo que beneficiaría a todo el tejido productivo, económico y empresarial de la región.
Otras enmiendas que ha enumerado la portavoz del GPP en materia de autónomos y empresas ha sido la línea de ayudas a la contratación; el fomento del autoempleo para mujeres, ya que nuestra región es una de las comunidades con menos trabajadoras autónomas; el fomento del autoempleo para jóvenes o una línea de apoyo para las startups de Castilla-La Mancha.