"Lamentablemente, las personas trabajadoras de las plataformas logísticas del grupo Inditex no tienen los mismos derechos. Para CCOO es urgente activar un espacio estatal de diálogo social donde se puedan discutir aquellas materias que, siendo comunes, la empresa aplica con una gran desigualdad, siempre bajo su política negociadora", han señalado el sindicato.
Inditex cuenta con una red de doce centros logísticos, repartidos en Galicia (Zara Logística y Pull & Bear), Aragón (Plataforma Europa), Catalunya (Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti y Oysho), Madrid (Plataforma Meco), Castilla-La Mancha (Plataforma Cabanillas y Zara Home), Castilla y León (Plataforma León) y Valencia (Tempe), que dan empleo a más de 8.500 empleados, que, según CCOO, "carecen de un espacio propio de diálogo social, a diferencia de lo que ocurre con las plantillas de los centros de fabricación y de la red de tiendas".
"CCOO quiere un acuerdo marco de garantías mínimas. No se puede permitir que, en el futuro, el grupo Inditex decida abrir un nuevo centro logístico y que sus personas trabajadoras tengan unas condiciones precarias", ha señalado.