La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los nueve primeros meses del año, con 10.262 millones, el 56% del total.
Le sigue Comunidad Valenciana (2.469 millones); Cataluña (2.087 millones); País Vasco (1.494 millones); Asturias (497 millones); Andalucía (438 millones); Murcia (380 millones); Baleares (174 millones); Aragón (166 millones); Castilla-La Mancha (112 millones) y Galicia (100 millones) .
Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla y León (52 millones); Canarias (51 millones); Extremadura (5,7 millones); Navarra (3,7 millones); La Rioja (939.000 euros); Cantabria (753.000 euros) Ceuta y Melilla (66.000 euros).
POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS
El sector que más inversión extranjera acaparó hasta septiembre fue el de 'extracción de crudo de petróleo y gas natural', con 3.400 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades sanitarias', con 1.814 millones, y 'telecomunicaciones', con 1.762 millones.
En cuanto al país -inmediato- origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 8.149 millones, seguido de Alemania, con 2.008 millones, Países Bajos (1.732 millones), Francia (1.362 millones) y Reino Unido (1.277 millones)