“De este modo destinaremos otros 50 millones para seguir impulsando el relevo generacional en las explotaciones agrarias y ganaderas, tal y como viene haciendo el Gobierno del presidente García-Page desde el año 2015, en su compromiso con el sector primario y el medio rural”, ha afirmado el consejero.
En esta nueva convocatoria las ayudas ponen el acento en las zonas despobladas, en el sector ganadero, en el ámbito cooperativo y en las mujeres, y todo ello se materializará sumando una cantidad a la ayuda básica que, en esta convocatoria, ha aumentado 10.000 euros, al pasar de 27.000 a 37.000, con la posibilidad de llegar hasta los 60.000 euros a través del acceso a dos tramos de ayuda, uno dotado con 10.000 euros (Tramo 1) y otro con 13.000 (Tramo 2), si se cumplen tres o cuatro de los siete requisitos que contempla la convocatoria respectivamente.
Estos siete requisitos son que la persona beneficiaria resida y la explotación se ubique mayoritariamente en zonas escasamente pobladas; ser mujer; que la instalación genere una UTA (Unidad de Trabajo Agrario) asalariada fijo adicional a tiempo completo en la explotación siendo el periodo de compromiso de dos años; que las explotaciones tengan una orientación productiva principal en ganadería ovina, caprina, vacuna y apícola; también que esa orientación productiva principal sea la producción ecológica; formar parte de una cooperativa o Sociedad Agraria de Transformación con fines de comercialización de la producción agraria para la que tenga que realizar un desembolso inicial; y que la explotación requiera de una inversión adicional al plan de inversiones de, al menos, 60.000 euros para dotar de elementos productivos a la explotación.
“Con estas condiciones queda claro el esfuerzo que realizamos para sectores como la ganadería ovina, caprina, vacuna y apícola y la producción ecológica; para el fomento del relevo generacional cooperativo; la priorización de las zonas escasamente pobladas; el impulso a la creación de empleo agrario adicional y el acceso a ayudas para quienes tengan más dificultades para acceder a tierras para su explotación o para realizar inversiones no incluidas en el plan empresarial”, ha aseverado el consejero.
Compatibilidad de la actividad agraria
Otro hecho destacado en relación con la incorporación en zonas de intensa y extrema despoblación es que, por primera vez, se facilita la compatibilidad de la actividad agraria con otras actividades a un 50 por ciento, sin que en estas zonas la persona incorporada tenga que completar la UTA a generar mediante contratación. El objetivo de esta medida, tal como ha indicado Martínez Lizán, “es ayudar a mantener la población en el medio rural”, además de “diversificar las actividades que se pueden emprender”.
Por lo que respecta a las mujeres “queremos garantizar que ocupen el lugar que les corresponde porque es una cuestión de justicia y porque, sin ellas, nuestro medio rural está condenado a desaparecer”. Por eso, se sigue apostando de manera clara y contundente por su incorporación, tanto mediante la priorización en el acceso a la ayuda, como contabilizando uno de los requisitos para acceder a los tramos de ayuda adicional.
Además, se deben mantener durante cinco años las condiciones que dieron lugar a la concesión de las primas e incrementos obtenidos, en lugar de tres, como ocurría en convocatorias anteriores.
Respecto a la convocatoria de ayudas a las inversiones, que se publicará a lo largo del mes de enero, el consejero ha explicado que, aunque los detalles se darán a conocer cuando se publique, serán similares a los de la convocatoria de incorporación. Una novedad importante a destacar, respecto a las dos convocatorias, es que pasarán a ser anuales. “Tenemos el compromiso de sacar la convocatoria cada año para que ningún joven se quede fuera”.
“Con todo ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su apoyo al relevo generacional y en seguir revitalizando las zonas rurales”, a la vez que se realiza una “apuesta firme por el sector y por los y las jóvenes, y así lo demuestra el hecho de que, desde que Emiliano García-Page es presidente, hemos convocado 265 millones de euros en ayudas para la incorporación de jóvenes y para la mejora de explotaciones”, ha finalizado el consejero.