Sin embargo, el mayor aumento porcentual lo ha protagonizado el Museo Sefardí, ubicado en Toledo, con un crecimiento del 89,51%, hasta alcanzar los 251.740 visitantes. Por encima de la barrera de los 200.000 se ha situado también este último año el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ (Valencia), con 217.451 visitas y un incremento del 25,88% respecto a 2022.
También son notables los casos de crecimiento de visitantes en otros tres museos con sede en Madrid, el Museo Nacional de Artes Decorativas, con 111.308 visitas, un 57,72% más, superando por vez primera las 100.000 visitas; del Museo de América, con 86.934 visitas, un 36,58% más; del Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, con 80.080 visitas, un 20,86% más. Por su parte, el Museo Cerralbo hace lo propio con sus 164.536 visitantes, la cifra más alta alcanzada por esta casa-museo hasta el momento. También es notable el aumento en el Museo Nacional de Escultura, ubicado en Valladolid, con un total de 113.129 visitas, un 19,70% por encima del año anterior.
Otros museos estatales que mejoran sus estadísticas con incrementos superiores al 10% son el Museo del Greco (Toledo), que en 2023 ha alcanzado los 175.296 visitantes; el Museo Casa Natal de Cervantes (Valladolid), con 23.259 visitas; y los ya mencionados Museo Arqueológico Nacional y Museo Nacional de Altamira.
Estas cifras implican un decidido avance hacia la recuperación de la afluencia de público que se registraba con anterioridad a la pandemia de COVID. En este sentido, seis museos de la red estatal han superado ya las cifras registradas en los años 2018 o 2019: el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’, el Museo Nacional de Artes Decorativas y el Museo Cerralbo.