Daniel Garbede con ‘Calle Peatonal’
Daniel Garbade es fotógrafo, pintor, dibujante y escultor. Nacido en Zúrich (1957) reside entre Madrid y Mascaraque (Toledo). Recientemente ha expuesto en muestras individuales en el programa del Festival PHotoESPAÑA 23, en el Institut des cultures arabes et méditerranéennes de Ginebra (Suiza), en el Oratorio de San Felipe Neri del Consorcio de Toledo, en dos exposiciones en India, en Nueva Delhi y Roorkee, y en dos instituciones de Cuba, la Fundación Ludwig de Habana y la galería Esquerre de Matanzas.
Garbade también ha participado recientemente en muestras colectivas como Aires Manchegos en el Museo de Alcázar de San Juan, Panorama en la Ciudad de Arte Zapadores de Madrid y en el Museo Centro de Arte el Faro Mayor de Santander. Sus obras se encuentran en diversas colecciones como el Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausanne, el Museo de la Ciudad de Ginebra, el Museo de Arte Contemporáneo de Cuzco o la Biblioteca Nacional en Madrid.
La obra ‘Calle Peatonal’ forma parte de la serie Armas y Almas, donde Garbade añade a su inconfundible forma de concebir sus cuadros la preocupación por los problemas y situaciones sociales contemporáneas.
Moisès Gil Igual con ‘A l´abisme’
Moisès Gil Igual es catedrático de universidad en el Departament d’Escultura en la Facultat de Belles Arts de San Carles de Valencia. En su obra incita a romper con la abstracción y el conformismo a favor de una postura activa, a la vez que muestra la dependencia social del ser humano en estos tiempos difíciles.
Su obra se puede ver en museos de España, Alemania y Estados Unidos. Ha recibido 18 premios internacionales y nacionales de escultura y ha realizado más de 50 exposiciones individuales en ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia, Cáceres, León, Alicante, Gijón, Albacete, Palma de Mallorca, Toledo, etc. y en diferentes capitales en todo el mundo, como París, Roma, Florencia, Bolonia, Colonia, Düsseldorf, Karlsrrue, Bruselas, Innsbruck, Mérida de Yucatán, Beijing, Shanghái, Seúl, etc.
En cuanto a la obra ‘A l´abisme’, estéticamente y a nivel formal, nos encontramos con unos seres de gran tamaño, de músculos marcados, voluminosos y sobre todo en tensión. Esta exageración de los músculos no es más que la representación del esfuerzo cotidiano, diario y sobre todo continuo al que se ve sometido el ser humano en todas y cada una de sus acciones diaria.