Segmentando por tipo de compra, el estudio muestra que para la compra de regalos un 13% ha realizado un mayor desembolso que en 2022, mientras que un 48% ha mantenido su gasto y un 40% lo ha reducido. Por su parte, en la compra para las reuniones familiares, un 25% ha aumentado su gasto, frente al 45% que lo ha mantenido y el 30% que lo ha reducido.
De entre los consumidores que afirman que su gasto ha sido menor que en las navidades de 2022, 7 de cada 10 de ellos afirma que ha sido motivado por el impacto de la inflación en su economía.
Los productos que más han comprado los castellanomanchegos esta Navidad han sido perfumes, con un 48% de las menciones; juguetes, con un 45%; y moda, con un 45%.