La Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, en este sentido, ya se ha dirigido al Arzobispado de Toledo, promotor de la propuesta, con el fin de que "la reconsidere y que tenga en cuenta que actuaciones pasadas no justifican las actuales, y que lo que estaba bien considerado hace pocos años deja de estarlo cuando se comprueba que este tipo de decisiones crean problemas que afectan al conjunto de la sociedad y provocan, por ello, importantes datos reputacionales a sus promotores".
Tras asegurar que presentará alegaciones al proyecto en el momento en que la propuesta se someta a información pública, desde la RABACHT han vuelto a poner de manifiesto que "este nuevo ejemplo es una muestra más de que en Toledo se está haciendo una utilización excesiva y poco cuidadosa de la figura del planeamiento especial regulada en la legislación urbanística".
"Se olvida que la fórmula de los PERIM es una posibilidad sólo aplicable para la solución de problemas generales en manzanas o grandes áreas y nunca para conseguir el mejor aprovechamiento económico de una parcela o propiedad concreta. Su utilización interesada se ha convertido en un grave riesgo para el mantenimiento de los valores patrimoniales del casco histórico, así como de su habitabilidad en el futuro más inmediato", ha terminado criticando.