"Desde el segundo semestre de 2023, tanto los indicadores de crecimiento como los de empleo reflejan una ralentización que son objeto de preocupación por parte de las organizaciones empresariales de todo el país", ha indicado Fernández, según ha informado Cecam.
A su entender, se está viendo cómo las medidas que se están tomando a nivel nacional en las políticas de empleo son "contraproducentes a lo que se necesita en este momento".
"Sin ir más lejos, en los contratos de muy corta duración, como pueden ser los que se producen en Semana Santa, se han incrementado las cotizaciones sociales en más de 5 puntos, lo que viene a suponer un nuevo lastre a la actividad empresarial, que se suma uno tras otro durante el último año y medio, donde en lugar de medidas de fomento del empleo se están tomando medidas de penalización del empleo".
Por último, el secretario general de Cecam ha recordado la demanda de las organizaciones empresariales desde 2021 para conocer el número real de los trabajadores fijos discontinuos, "para conocer cuáles están inactivos en un mes o cuáles están trabajando, lo cual es muy necesario para tener una radiografía completa de cuál es la evolución del empleo y cuáles son las medidas que hay que adoptar en este sentido".