El objetivo es que en épocas de sequía el centenar de municipios implicados no se vean afectados, y creen que ese se solucionaría si en momentos de lluvias como el actual, en vez de tener que soltar el agua de Beleña por la llenada del embalse, se pudiera derivar al de Alcorlo, con mayor capacidad, convirtiéndose así en un perfecto almacenaje de reservas hídricas para momentos de necesidad.
Así, tal y como ha señalado en rueda de prensa el presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Juan José Laso, se van a dirigir a las distintas administraciones para pedir una reunión con sus responsables y explicarles que ha llegado el momento de retomar una obra que ya se reivindicaba hace unos veinte años, y aquí incluyen la Diputación de Guadalajara, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Laso ha recordado las importantes restricciones de riego que, debido a la sequía, sufrieron los agricultores así como muchos pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara, y no quiere que esto vuelva a ocurrir ni que se puedan ver afectados los usuarios de agua para el consumo. "Necesitamos aprovechar el agua del Sorbe para nuestra provincia", ha remarcado, recordando que ahora se está aprovechando pero para otras provincias.
Todos los implicados demandan estos recursos hídricos tanto para sus riegos como para el desarrollo industrial de la provincia y para que una gran parte de la misma, como es el Corredor del Henares, donde viven 400.000 personas, no sufran restricciones. "Guadalajara no puede ver limitados sus planes de urbanismo ni desarrollo por el agua como está pasando actualmente", ha señalado.