Además, el ejecutivo de Enagás consideró que se tratará de "un punto de encuentro abierto a los principales agentes de la cadena de valor del hidrógeno", calificando el 'Enagás H2 Technical Day', que ha contado con la asistencia de expertos del ámbito institucional, industrial, operativo y normativo, como "la primera piedra" de este foro.
Este evento, impulsado por Enagás, se celebra tras la reunión este lunes en Madrid de los participantes del proyecto para el desarrollo tecnológico del transporte de hidrógeno H2GAR (Hydrogen Gas Assets Readiness), integrado por siete operadores (Transmission System Operators) europeos: Fluxys, Gasunie, GRTGaz, National Grid, OGE, Snam y Enagás.
Gonzalo puso en valor que el desarrollo del hidrógeno renovable es "perfectamente viable tecnológicamente", con retos de escalado en ámbitos como el material de los hidroductos, instrumentación, compresores, almacenamiento en cavidades salinas, adaptación de las redes existentes, diseño de la red dedicada, mantenimiento, medición y digitalización.
"El hidrógeno se transporta por ductos desde 1938", por lo que "la tecnología está probada y ahora el reto es escalarla", recalcó el directivo.
Además, afirmó que el contexto es favorable para este escalado, y, a este respecto, subrayó que Europa "lo tiene claro y está aumentando su ambición".
Así, apuntó que si para 2030 el plan europeo REPowerEU fija en 20 millones de toneladas el consumo de hidrógeno verde, produciendo la mitad en Europa, la Comisión Europea ya sugiere que para 2040 la producción de la UE alcance de 35 a 40 millones de toneladas.