En relación con el gasto total en actividades de I+D interna en Biotecnología, las Empresas presentaron el mayor porcentaje (47,7% del total). Por detrás se situaron la Administración Pública (30,2%), la Enseñanza Superior (21,6%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL), con un 0,4%.
Las actividades de I+D interna relacionadas con la Biotecnología se financiaron en 2022, principalmente, por las Empresas (44,4% del total) y el sector Administración Pública(40,1%).
Respecto al colectivo de investigadores, éste cuenta con una plantilla de 22.325 personas de los que 35.301 se dedicó a jornada completa a actividades de I+D en biotecnología. El 54,0% de este personal fueron mujeres.
Entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías destacaron la salud humana y la alimentación, con un 48,7% y 32,4% del total de unidades, respectivamente.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Las comunidades autónomas que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología en el año 2022 fueron Cataluña (con el 31,5% del total), Comunidad de Madrid (26,9%) y Andalucía (9,6%), Comunidad Valenciana (7,8%), País Vasco (5,9%),Galicia (5%), Castila y León (2,9%) y Navarra (2%).
Por debajo del 2% se encuentran Murcia (1,8%), Aragón (1,6%), Castilla La Mancha (1,4%) Asturias (1%), Canarias (0,8%), La Rioja (0,4%) Cantabria (0,3%) y Extremadura (0,2%)