Iniciativa en el Senado
“Unos hechos que demuestran lo peligrosa que es la actividad que a diario desarrollan la Policía Nacional y la Guardia Civil”, ha incidido Tirado, quien ha lamentado que, sin embargo, existe una discriminación y un agravio comparativo con otras policías locales y autonómicas que sí son consideradas profesiones de riesgo, por lo que el PP ha llevado al Senado una iniciativa en este sentido, defendida en la Cámara Alta por el propio Tirado y que ha sido aprobada con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE.
El senador popular ha explicado que las jubilaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la actualidad se solicitan con 30 años de servicio y 60 años de edad, pero con la pérdida correspondiente de poder adquisitivo. Sin embargo, en las policías locales y autonómicas como la Ertzaintza, los Mossos D’esquadra o la Policía Foral Navarra, que sí tienen reconocida la profesión de riesgo, los agentes pueden jubilarse a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo.
Para los populares, “la Policía Nacional y la Guardia Civil se merecen ser reconocidos como profesión de riesgo, algo que ya sucede con otras profesiones que sí tienen reconocida esta condición en España, como mineros, personal de vuelo, trabajadores ferroviarios, profesionales taurinos, así como los ya mencionados policías autonómicos y locales”.
“A igual peligrosidad mismo reconocimiento, a igual trabajo mismos derechos y a igual trayectoria laboral misma pensión”, ha reclamado Tirado, que, junto al resto de senadores toledanos, ha afeado “la actitud de los socialistas que no han dado su voto a favor a una reivindicación justa y de sentido común”. “El PP siempre va a dar la cara en favor de la Guardia Civil y la Policía Nacional, exigiendo más medios, homologación salarial, más efectivos y cuestiones tan de justicia como que se les declare profesión de riesgo”, ha concluido.