Así, ha destacado que si los países de la Unión Europea asumieron el compromiso de que en 2030 hubiese un 25 por ciento de superficie útil agraria ecológica, compromiso que considera "muy ambicioso", lo que no puede ser es que ahora "no haya fondos extraordinarios y ambiciosos al servicio de ese objetivo".
"Hacer recaer en los Programas de Desarrollo Rural (PDR) de cada comunidad autónoma la posibilidad de nutrir de fondos suficientes todas las solicitudes de ayuda que ha habido no es fácil", ha asumido el director general de Cooperativas Agro-alimentarias en la región, que por ello cree que lo que el Gobierno autonómico planteará al comisario europeo de Agricultura es "esa coherencia".
Cooperativas Agro-alimentarias ha trasladado este argumento tanto a la Consejería de Agricultura como al Ministerio, a fin de que hagan los esfuerzos necesarios para conseguir fondos de la UE o "si no que los busquen donde puedan".
En este punto, Juan Miguel del Real ha recordado que las cooperativas han hecho en los últimos años "muchísimas inversiones" en sus industrias para esa producción ecológica, no solo en infraestructura y maquinaria sino también en las líneas de procesado y comercialización, como para que ahora se haya quedado "tanta gente fuera" de esas ayudas.
Ello va a provocar "un corte en nuestro desarrollo comercial que va a tener un impacto negativo en las cooperativas" y es por ello por lo que los agricultores, ha reconocido, "están cabreados".
De ahí que la organización cooperativa esté dispuesta a trabajar con la administración "para que busquen esos fondos", bien para que en la actual estructura de pagos del segundo pilar de la Política Agraria Común (PAC) haya dinero suficiente o bien destinando ese presupuesto, "que parece lo más lógico", para poner en marcha una medida en el primer pilar de la PAC "para que todos los productores ecológicos, sin tener que someterse a convocatorias, puedan optar a ese ecorrégimen".