La presidenta de la Diputación y el diputado responsable de Cultura y Educación, que se encargaba de leer el inicio del capítulo LXXVIV, destacaban el enorme valor de unión y convivencia que representa esta lectura universal, capaz de aglutinar en torno a 20 embajadas y 18 embajadores, que leen cortos fragmentos de 'El Quijote' en su propio idioma.
Señalaba Cedillo el honor que supone participar en un acto cultural de esta magnitud, y hacerlo precisamente en el lugar donde se desposaron Miguel de Cervantes Saavedra con Catalina de Salazar y Palacios, el 12 de diciembre de 1584.
Y se refirió a la importancia que tiene para la literatura universal el municipio de Esquivias, donde cada año se celebran las tradicionales jornadas cervantinas, que cuenta además con La casa Museo de Cervantes, fundamental en la defensa de las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, y en la divulgación de una obra que es la más vendida de la historia, con más de 500 millones de copias vendidas.
Todos los participantes han destacado los valores literarios y humanos de la que es considerada la primera novela moderna y la primera novela polifónica, que desgrana los laberintos de la mente y aborda asuntos tan actuales como el humanismo, el pacifismo, la tolerancia, la paz o la libertad.