Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real consigue aunar la parte científica respaldada por la parte cultural “sin obviar a las personas que lo habitan y su forma de vida. Este geoparque mundial nos posiciona en el mundo con un sello de calidad del más alto nivel, que va a provocar un incremento de la demanda turística y del interés por conocer la historia, la cultura y el entorno”, ha dicho Sonia González, que ha sido traducida por la técnico de la Diputación Nuria Mohedano. Agradecía también la vicepresidenta de la Diputación el esfuerzo de todos los que han intervenido para poderlo llevar a cabo, como son los ayuntamientos, entidades públicas y privadas.
La Institución provincial y su presidente Miguel Ángel Valverde como promotores y dinamizadores del proyecto han tenido como objetivo prioritario “el desarrollo de la provincia mediante el consenso y el compromiso de la sociedad para impulsar el desarrollo de la provincia, a través del sector económico, institucional y científico, con la implicación de cuarenta municipios y cuatro grupos de desarrollo rural”.
El Geoparque mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava Ciudad Real, se sitúa en el suroeste de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en el centro de España. Un testimonio vivo de la evolución del planeta a lo largo de millones de años, un hito para el territorio geológico más antiguo de la Península ibérica, que es el macizo ibérico, reconocido por su importancia geoturística, científica y de educación, “magma, mercurio, carbón, la conjugación de estos tres elementos naturales junto al patrimonio histórico y cultural han sido la clave para alcanzar esta declaración. Cada formación volcánica, cada relieve, cuentan historias fascinantes sobre los procesos geológicos que han dado forma a nuestros paisajes. ”, explicaba Sonia González ante el resto de países.
Incidía la vicepresidenta en destacar la relevancia del turismo de calidad “capaz de apreciar los excepcionales valores geológicos y geomorfológicos que hoy se conservan y pueden traducirse en creación de empresas y empleos en municipios de tradición agrícola, ganadera y extractiva de nuestra provincia”. La intervención ha finalizado con la original puesta en escena de una actuación musical del reconocido dúo Belcorde, que cuenta con gran prestigio internacional.