Sin embargo, Carrascosa advierte de que en 2024 "existen retos del mercado de trabajo que todavía están presentes en los datos de la EPA y que exigen una corrección inmediata".
"Tenemos que seguir avanzando en la mejora del empleo. Por un lado, nos preocupa el paro de larga duración, que sigue en valores muy altos, lo que implica que 4 de cada 10 personas paradas lleven más de un año buscando empleo. Son personas que no se insertan en el mercado laboral, y no lo hacen porque requieren de otros servicios previos que desde UGT Castilla-La Mancha reivindicamos, como son unos servicios públicos de orientación", ha señalado.
"Es necesario rediseñar las políticas activas de empleo para que sean eficaces y que cumplan con ese objetivo. Insertar laboralmente a esas personas. Además, debemos avanzar en la reducción de jornada laboral, acabar con los contratos parciales involuntarios y endurecer el despido. Es urgente la modificación de las causas y los costes del despido, de tal manera que se ajusten a los criterios de la Carta Social Europea Revisada, como ha exigido UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales", ha concluido Carrascosa.