En este sentido afirman que lo único que ha tenido lugar es un proceso de consulta y no se ha contado con la representación de los empresarios para poder llegar a un acuerdo.
De hecho, desde las organizaciones empresariales señalan que, tras el fracaso en la convalidación del Decreto Ley en el Congreso de los Diputados, no se ha recibido ninguna propuesta hasta el pasado 6 de mayo y dos días después se aprobó esta medida.
Sin memoria económica
CEOE y CEPYME reseña que esta propuesta aprobada carece de memoria económica, algo que consideran de especial gravedad en un momento en el que los Presupuestos Generales del Estado se encuentran prorrogados y dado el impacto económico de las medidas recogidas en este documento.
Por todo ello, desde las organizaciones empresariales nacionales consideran que esta firma responde más a una estrategia política, que a la voluntad de alcanzar un acuerdo real entre los agentes sociales,
Pese a todo, CEOE y CEPYME reiteran su apuesta por el diálogo social, así como la voluntad de negociación para seguir avanzando en los objetivos comunes que son la prosperidad económica, la creación de empleo, y el logro de las mayores cotas de bienestar para todos.
En este punto, CEOE CEPYME Cuenca y CECAM recuerdan que debe de respetarse la libertad de las partes y el derecho amparado en la constitución de que los agentes sociales defiendan los intereses que son propios.