Hasta ahora los radares para el control de velocidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) dejaban un margen de 5-7 kilómetros por hora con respecto a la velocidad máxima permitida en una vía antes de saltar, pero este mes de junio incluirá una modificación en este margen de velocidad que hará más sensibles a los dispositivos de vigilancia.
A partir de junio, los radares fijos de la DGT detectarán el exceso de velocidad en aquellos vehículos que superen en 3 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en vías de hasta 100km/h o, para vías de más de 100km/h, toda velocidad que sea un 3% superior a la indicada. (por ejemplo, para una vía de 120km/h, el margen estará en 3,6 kilómetros hora por encima.
En el caso de los radares móviles, el margen será de 5 kilómetros por hora en vías de hasta 100km/h y de más del 5% del límite de velocidad establecido para vías de más de 100km/h (en caso de una vía de 120 kilómetros por hora, por ejemplo, el margen será de 6km/h).
Esta nueva medida anunciada por el organismo que dirige Pere Navarro está encaminada a reducir la tasa de accidentes en las carreteras españolas, donde el exceso de velocidad juega un papel crucial.
Solo en el pasado mes de mayo se registraron 83 siniestros de tráfico mortales en las carreteras españolas, en los que han fallecido 92 personas, 9 más que en el mismo mes del año anterior.
De hecho, el primer trimestre del año finalizó con un 16% más de fallecidos en siniestros viales que los registrados en el mismo periodo de 2023, lo que llevó al Ministerio del Interior a anunciar el pasado mes de abril un nuevo paquete de medidas destinadas a reducir la siniestralidad vial, entre las que se incluyen:
- 95 nuevos puntos fijos de control de velocidad, el 60% de los cuales serán radares de tramo
- Incrementar la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con 150 nuevos agentes
- Mayor vigilancia en autopistas y autovías en aquellas comunidades donde la siniestralidad en estas vías se incremente
- 400.000 controles preventivos de alcohol y 20.000 de drogas más para detectar y poner fuera de la circulación a conductores que dan positivo al volante
- Los fines de semana entre junio y octubre se reforzará la vigilancia a los motoristas en aquellas carreteras frecuentadas por este colectivo