Durante esta recarga se han ejecutado 12.300 órdenes de trabajo, entre las que destacan la revisión de la turbina de alta presión, bomba principal 10 de refrigeración del reactor, la limpieza y revisión de una piscina de refrigeración esencial, mantenimiento mayor de la redundancia de seguridad 30 e inspección del generador de vapor 20.
Además, se han implantado 22 modificaciones de diseño destinadas a actualizar y mejorar las instalaciones adaptándolas a los nuevos requisitos industriales, continuar con la actualización y renovación tecnológica de la instalación y a potenciar la fiabilidad y seguridad de la planta.
La central nuclear de Trillo suministra el 3% de la demanda eléctrica anual de toda España. Durante 2023 registró una producción de energía eléctrica bruta de 8.295 gigawatios por hora, lo que ha evitado la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.
Sus "excelentes" indicadores de funcionamiento reflejan la fiabilidad y estabilidad de su operación, contribuyendo a que, sin emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, la energía nuclear siga siendo la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional.
La Central de Trillo es una infraestructura "vital" que garantiza, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales, un servicio esencial como es el suministro de energía eléctrica al país. Situada "en los más altos niveles de excelencia" de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), la Central Nuclear de Trillo cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias.
Anualmente se llevan a cabo inversiones de más de 40 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos.