En este sentido, el nuevo sistema no solo tendría en cuenta la variable poblacional, sino otras como “superficie, dispersión, renta per cápita y estructura por edades de la población” y se negociará “en el seno del Consejo de Política fiscal y Financiera”, de modo que sea “inadmisible ninguna negociación bilateral basada en la supuesta singularidad de un territorio”. Asimismo, el texto propone “un acuerdo sobre armonización fiscal, compatible con la autonomía financiera y la corresponsabilidad fiscal”; y un fondo transitorio “que permita compensar a las comunidades infrafinanciadas”, entre ellas Castilla-La Mancha.
Por último, el Parlamento anima a “abordar una reestructuración de la deuda pública y garantizar el principio de lealtad institucional”, de modo que las comunidades se vean compensadas, y en concreto, llevar a la próxima Conferencia de Presidentes “un compromiso de Estado para que la capacidad financiera de las autonomías no se vea afectada por las decisiones del Ejecutivo nacional”.
Unanimidad en torno a la conexión de Alcorlo y Beleña
Asimismo, la Cámara regional ha celebrado un debate general relativo a la conexión de los embalses de Alcorlo y de Beleña, en la provincia de Guadalajara, como resultado de dos iniciativas presentadas por Vox y el PSOE, que ha concluido con la aprobación de una resolución unánime del Pleno.
Así, el Parlamento Regional respalda el impulso a “la ejecución de las obras de conexión entre los pantanos de Alcorlo y Beleña, a fin de optimizar los aprovechamientos hídricos, respetando las condiciones ambientales en el proyecto” y que permita, mediante un “aprovechamiento conjunto, atender las necesidades de crecimiento poblacional e industrial del corredor del Henares, así como de los regadíos de la zona”.
Debate general de agricultura y rechazo a las PNL
El primer punto del orden del día ha sido un debate general relativo a las ayudas para la producción agrícola ecológica de Castilla-La Mancha que acumulaba dos iniciativas parlamentarias de Vox y PSOE, y que ha concluido con el apoyo a la resolución socialista en la ronda de votaciones, con los votos de los diputados del grupo.
El texto apoya las políticas del Gobierno regional de impulso a la agricultura y ganadería ecológicas y subraya que la transición ecológica sea “rentable y socialmente justa, garantizando siempre la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias”. En este sentido, la resolución solicita a la UE que incluya la agricultura y ganadería ecológicas “en el primer pilar de la PAC y la dote económicamente” así como que “nos permitan ampliar el presupuesto para atender el aumento de solicitudes”, e invita a la reflexión sobre “el modelo, acorde con el crecimiento del sector en Castilla-La Mancha”.
Ya en la ronda de votaciones, también se han rechazado dos proposiciones no de ley (PNL) relativas al sector de la lavanda y al impacto de la inflación desde que se iniciara el proceso inflacionario en 2021, planteadas por el Grupo Popular. Asimismo, han quedado rechazadas las resoluciones de la oposición a los debates generales.
En los debates han intervenido los consejeros de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz; de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán y Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez Rodríguez.
Cuatro preguntas de control al Consejo de Gobierno
El sexto y último punto del orden del día ha dejado cuatro preguntas orales al Ejecutivo relativas al endeudamiento económico de Castilla-La Mancha (planteada por Vox), a un nuevo Plan de Inversiones Educativas, a la previsión de actuaciones por el Gobierno antes los datos del empleo (ambas por el PP) y a la inversión realizada en la Villa de El Saucedo, en Toledo (por el PSOE) a las que han respondido los titulares de Hacienda, y de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.